La computación cuántica Bitcoin está en el centro del último debate cripto tras un post viral en X del analista Borg. En un gráfico, sugiere que un ordenador cuántico podría hackear la mítica wallet de Satoshi Nakamoto en 2026, provocando un colapso de precio.
La computación cuántica aplicada a Bitcoin se refiere al uso de ordenadores cuánticos para romper la criptografía que protege claves y transacciones en la red. En la práctica, el temor se centra en que un algoritmo cuántico pueda vulnerar ECDSA-256, el esquema que protege la wallet de Satoshi y el resto de direcciones.
SponsoredComputación cuántica vs. Bitcoin: ¿Qué tan real es el riesgo técnico?
La imagen compartida por Borg muestra a Bitcoin subiendo hasta los 130,000 dólares antes de desplomarse en julio de 2026 con la etiqueta “Satoshi wallet hacked”.
El escenario implica que se rompería la seguridad criptográfica que protege los casi 1,1 millones de BTC atribuidos a Satoshi, hoy valorados en más de 115,3 mil millones de dólares, y ha incendiado X a base de teorías y especulaciones.
Según el usuario Ivan Ivanov, para que el escenario del gráfico de Borg se materialice deben cumplirse tres condiciones: primero, chips basados en luz, incompatibles con SHA-256, reduciendo minería hasta un cambio total óptico en 15-20 años.
En segundo lugar, un modelo económico insostenible, colapsando incentivos y hashrate por falta de uso y fees en 12-16 años; y, por último, la computadora cuántica, en 5-10 años.
En la actualidad, Hoy, los chips más avanzados de Google, IBM o IonQ se mueven todavía en el rango de 100 a poco más de 1000 qubits, muy lejos de los millones necesarios para atacar Bitcoin a escala.
Varios usuarios recuerdan que el mayor riesgo no es inmediato, sino de planificación: si la comunidad ignora la amenaza, la amenaza cuántica en Bitcoin podría volverse crítica en el futuro.
Sponsored Sponsored“Según los avances actuales en computación cuántica y las estimaciones de expertos, una computadora cuántica capaz de descifrar la clave ECDSA-256 de Bitcoin podría surgir entre 2037 y 2045, siempre y cuando no haya grandes avances ni retrasos. Las continuas mejoras poscuánticas de Bitcoin podrían adelantar aún más este plazo si tienen éxito”, resaltó edgex en X.
Hacia un Bitcoin post-cuántico: criptografía y escenarios de mercado
La discusión ha reactivado el interés por la criptografía post-cuántica, un conjunto de algoritmos diseñados para resistir ataques de ordenadores cuánticos. Organismos como el NIST llevan años trabajando en estándares que, en teoría, podrían implementarse en infraestructuras críticas, incluido un futuro Bitcoin post-cuántico.
Algunos analistas en X sostienen que la red podría actualizarse antes de 2030, migrando a esquemas resistentes sin necesidad de un “reseteo” total, en contraste con pronósticos más extremos que hablan de un reinicio del sistema si no se actúa a tiempo.
Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
En el plano de mercado, la hipótesis de un hack a la wallet de Satoshi en 2026 recuerda más a un ejercicio de shock narrativo que a una previsión basada en cifras actuales.
SponsoredSin embargo, el post de Borg ha servido como catalizador para que la comunidad revise supuestos: desde la gobernanza técnica del protocolo hasta la coordinación social necesaria para adoptar nuevas primitivas criptográficas.
A pocas semanas para que termine el año 2025, el hilo deja claro que el debate ya no es si la computación cuántica llegará, sino cuándo y cómo afectará a Bitcoin. El margen de tiempo para una transición ordenada existe, pero no será infinito, y exige planificación, consenso y desarrollo activo.
Willy Woo comparte guía para proteger activos de ataques cuánticos
Mientras tanto, el inversor y analista de Bitcoin (BTC), Willy Woo, compartió una guía para proteger activos de ataques cuánticos, recomendando monederos SegWit ante los avances en computación cuántica, que amenazan la seguridad de Bitcoin.
Los expertos advierten que futuras máquinas podrían vulnerar su criptografía, un riesgo existencial para su núcleo. Woo explicó que, además de proteger claves privadas, ahora hay que resguardar las públicas.
Sponsored Sponsored“Un BSQC puede deducir tu clave privada de la pública; las direcciones Taproot (‘bc1p’), que exponen la clave, no son seguras”, señaló.
Al mismo tiempo, propone transferir BTC a nuevas direcciones SegWit (‘bc1q’) o legacy (‘1’, ‘3’) como solución temporal. SegWit, de 2017, mejora escalabilidad y eficiencia, separa firmas de datos y soporta Lightning Network. Por otra parte, Woo sugiere no gastar hasta implementar actualizaciones cuánticas, estimando siete años.
“Transfiere cuando la red no esté congestionada; la clave queda expuesta brevemente, pero robarla es improbable”, añadió.
Sin embargo, Charles Edwards, de Capriole Investments, criticó la idea, afirmando que SegWit no protege y urge una actualización urgente. “Siete años podrían colapsar la red; necesitamos consenso rápido”, dijo en X.
Mientras tanto, Woo confía en la adaptabilidad de Bitcoin, destacando consenso y medidas proactivas. Aunque las proyecciones de los expertos varían: algunos ven riesgo en 2-3 años, otros después 2030, los usuarios deberían prepararse desde ya.
¿Tiene algo que contar Bitcoin y las amenazas cuánticas o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).