En medio de la crisis económica que ha venido generando el coronavirus dentro de la economía colombiana, el Banco de la República anunció que vendió por 475 millones de dólares las 2/3 partes de todas las reservas de oro que mantenía dentro de sus bóvedas. ¿Está la nación sudamericana buscando liquidez?
La máxima autoridad bancaria de Colombia ha anunciado esta semana que ha salido de un 67% de los lingotes de oro de la nación, obteniendo un total de 475 millones de dólares por la venta. Lamentablemente, la venta se coordinó en junio, semanas antes de que el metal precioso llegara a los máximos históricos en sus precios que mostró recientemente.

Considerando lo anterior, se advierte que el precio del oro se caracteriza por una alta volatilidad y por presentar variaciones de hasta 30% en un año, mientras que los precios de los bonos del gobierno de países desarrollados registran una volatilidad mucho menor.
¿Qué podría haber impulsado este movimiento?
En medio de una situación económica en donde todos están acumulando oro (incluyendo a Warren Buffet, quien no es fanático del metal dorado) ante la incertidumbre que pudiera estar aconteciendo, Colombia pareciera estar actuando en “contra sentido” y ha vendido una gran porción de sus posesiones de oro. La versión oficial brindada de que los estudios de los expertos del banco determinaron que el oro no aseguraba buenos rendimientos para el portafolio pudiera quedar trastocada después de ver como el metal precioso subió de precios tan solo semanas después de la venta que coordinaran las autoridades colombianas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado