El exchange con sede en Estados Unidos, Coinbase, ha bloqueado un total de 25,000 direcciones rusas bajo el pretexto de supuestas “actividades ilícitas”.
A través de un anuncio publicado a primeras horas del lunes 7 de marzo, el director jurídico de Coinbase, Paul Grewal, enfatizó el compromiso del exchange por “construir un sistema financiero seguro y responsable que promueva la libertad económica en todo el mundo”.
En este sentido, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones económicas impuestas por Occidente, Coinbase resalta su apoyo a los esfuerzos de las autoridades gubernamentales:
“Las sanciones son intervenciones serias, y los gobiernos están en mejores condiciones para decidir cuándo, dónde y cómo aplicarlas”.

25,000 direcciones rusas bloqueadas
Coinbase dio a conocer que ha bloqueado más de 25,000 direcciones relacionadas con personas o entidades rusas que supuestamente “están involucradas en actividades ilícitas”:
“Una vez que identificamos estas direcciones, las compartimos con el gobierno para apoyar aún más la aplicación de sanciones”.
Por otra parte, Paul Grewal expresa a través del comunicado oficial que Coinbase “implementa un programa de sanciones globales de varios niveles”.
El exchange también toma medidas para bloquear el acceso a los actores sancionados, detectar intentos de evasión y anticiparse a las amenazas”:
“De manera similar, usamos controles de geocercas para evitar el acceso al sitio web de Coinbase, así como a nuestros productos y servicios, por parte de cualquier persona que use una dirección IP en una geografía sancionada (por ejemplo, Crimea, Corea del Norte, Siria e Irán)”.
Por otra parte, Coinbase también se esfuerza en mapear transacciones más allá de las entidades e individuos sancionados. De esta forma, les permite identificar partes relacionadas y bloquear cuentas asociadas con actores prohibidos:
“Estas son solo algunas de las formas en que las mejores prácticas de la industria y la tecnología cripto ayudan a respaldar el cumplimiento de las sanciones. [Por supuesto]. Las personas malintencionadas pueden encontrar formas de sortear incluso las barreras más fuertes”.

Una medida anunciada de antemano
Recientemente, el CEO de Coinbase, Brian Armastron, manifestó que el exchange cumpliría con las sanciones de Estados Unidos si era necesario imponer una prohibición a entidades y usuarios seleccionados.
Sin embargo, también enfatizó que no prohibiría preventivamente a todos los usuarios rusos de su plataforma, señalando que las criptomonedas aún sirven como un “salvavidas” para la población, tal como informó BeInCrypto.
Además de Coinbase, diversas instituciones se han sumado a las sanciones. Por ejemplo, el gobierno federal de Suiza quiere congelar los criptoactivos propiedad de personas y empresas rusas dentro de las fronteras nacionales.
Estas medidas penalizan a los ciudadanos y empresas rusos, además de las sanciones relacionadas con la Unión Europea (UE).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
