Debido a la actual pandemia que se vive a raíz del COVID-19, muchos países han visto afectada su economía y Chile no es la excepción. Así que, con la intención de llevar a cabo un plan estratégico en lo comercial, Rodrigo Yáñez, subsecretario de las Relaciones Económicas Internacionales de Chile, se reunió hace poco en Seúl con Yoo Myung-Hee, representante del Ministerio de Comercio de Corea del Sur.
El objetivo principal de dicha reunión fue negociar nuevas mejoras para el Tratado de Libre Comercio firmado en 2004, el cual establece, entre otros puntos comerciales, los aranceles por la importación y exportación de bienes entre ambos países.
Sin embargo, este sería solo el preludio del gobierno chileno para implementar una estrategia que permita mejorar las oportunidades ofrecidas al mercado laboral nacional, expandir su mercado a productos digitales y optimizar su sector tecnológico, incluyendo lo relacionado a blockchains.


Trayectoria de Chile en nuevas tecnologías
La actual situación ha generado un interés mayor en el país sureño por unirse a nuevos tratados y nuevas tecnologías. Sin embargo, este interés no empieza solo desde hoy: Chile lleva un historial de años siendo partícipe de algunos proyectos que tienen que ver con los criptoactivos y el uso de blockchains. Por ejemplo, la Bolsa de Santiago de Chile, el Depósito Central de Valores (DCV) y la Compañía de Servicios de Telecomunicaciones GTD, se unieron el año pasado para conformar una alianza en consorcio que ha desarrollado una red blockchain empresarial. Esta tiene como propósito facilitar la conexión de clientela al mercado de valores, tanto nacional como internacionalmente.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado