Trusted

CBRE prevé mayor uso de blockchain y agentes de IA en España a lo largo de 2025

2 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La empresa CBRE resaltó a la IA, blockchain, RV, RA y agentes de IA, como las principales tecnologías a utilizarse en la industria inmobiliaria en 2025.
  • CBRE explicó que los agentes de IA todavía representan desafíos para las empresas, e incluso en un dilema moral, ya que su trabajo tiene mucha precisión, casi humana.
  • Señaló que blockchain ha brindado transparencia a la industria de bienes raíces, ha agilizado procesos y fomentado la diversificación de monederos.
  • promo

La empresa de capital inmobiliario, CBRE, señaló en su último reporte de tendencias del sector inmobiliario que los agentes de Inteligencia Artificial (IA), tecnología blockchain, los gemelos digitales, la realidad virtual (RV) y aumentada (RA) definirán la industria de los bienes raíces en 2025. En el caso de blockchain, ha sido esencial para transparentar transacciones, tokenización y ayudar a reducir fraudes.

Días atrás, OKX Ventures sostuvo que los agentes de IA han atraído mucho entusiasmo en la industria cripto, ya que promedió inversiones por 100 millones de dólares en 2024 en 60 proyectos. Para el brazo de inversión del exchange, 2025 será “el año de los agentes de IA”.

CBRE prevé mayor uso de blockchain y agentes de IA en España

La empresa de servicios de real estate con fuerte presencia en España y México, explicó en su análisis “Tendencias digitales en el sector inmobiliario para 2025” que los agentes de IA todavía representan desafíos para las empresas, e incluso en un dilema moral, ya que su trabajo tiene mucha precisión “como lo haría un humano” y estos están evolucionando, por lo que en poco tiempo serán “verdaderos administradores de procesos”.

“Estos agentes están evolucionando, reemplazando cualquier tipo de intervención humana, y remodelar los flujos de trabajo y procesos de toma de decisiones. 2025 ya se ha denominado el año de los Agentes IA”, sostuvo el reporte.

Leer más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?

CBRE señaló que blockchain ha brindado transparencia a la industria de bienes raíces, ha agilizado procesos y fomentado la diversificación de monederos, y ha permitido la tokenización de activos. Precisó que la tecnología ya es estándar en la industria para asegurar las transacciones inmobiliarias, al permitir procesar las escrituras y contratos en cuestión de minutos. De la IA, ahondó lo siguiente:

“Esta nueva tecnología la vamos a ir viendo progresivamente en ámbitos cotidianos de nuestro día a día y en sectores como la construcción, para su uso en mantenimiento o mano de obra, áreas de atención al cliente, e incluso irán llegando a los hogares como apoyo a tareas que requieran de precisión y continuas repeticiones.”

Para CBRE, la industria inmibiliaria atravesará un gran punto de inflexión en 2025, por lo que los líderes aprovecharán los beneficios de esas tecnologías, e incluso transformarán modelos de negocio y continuarán perfeccionando la experiencia al cliente.

Ler más: ¿Cómo invertir en inteligencia artificial en 2025?

Días atrás, el gobierno de la Comunidad de Madrid anunció una inversión de 800,000 euros en sus cuatro clústeres: Inteligencia Artificial (IA), blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y transformación digital. Destacó a Blockchain Tres Cantos y su último hackaton, donde financió con 10,000 euros a cuatro proyectos ganadores.

Madrid destinará 800,000 euros son para que los clústeres participen en convocatorias europeas para crear productos, servicios y soluciones que incrementen la visibilidad de España. Además, el Clúster de transformación digital lanzó un estudio sobre el estado del mercado de talento tecnológico y organizó un concurso junto a Tres Cantos.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado