Confiable

Brasil: Senado pospone votación para regular el uso de la IA

2 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El Senado brasileño aplazó la votación del PL 2338/23, que regula el uso de la inteligencia artificial (IA).
  • Los políticos argumentan que el proyecto impone restricciones exageradas y podría frenar el desarrollo tecnológico.
  • El TSE ya definió reglas para las elecciones de 2024.
  • promo

El Senado brasileño pospuso la votación del PL 2338/23, que prevé la regulación de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el país.

Con el cambio, el proyecto deberá pasar por más rondas de debate antes de su eventual votación. Aún no hay fecha para que esto suceda, aunque se especula que esto sólo debería suceder después de las elecciones municipales.

Brasil: El Senado pospone la votación sobre IA

El protocolo de aplazamiento del PL fue presentado el martes (9) por el senador Marcos Rogério (PL-RO), líder de la oposición:

“El PL 2338/2023 tiene como objetivo regular el sector de la inteligencia artificial para prevenir el mal uso de la tecnología en las elecciones y establecer reglas sobre privacidad. A pesar de ser meritorio, el proyecto va mucho más allá e impone restricciones exageradas a un sector aún embrionario” , afirmó el senador.

Además, cita el temor de que el exceso de burocracia frene el desarrollo tecnológico en el país, ya que impondría “que todo sistema desarrollado en estos temas debe tener documentación rigurosa y actualizada y ser analizado por la autoridad estatal competente”.

Leer más: ¿Cómo invertir en inteligencia artificial en 2024?

El fundador de la comunidad Lendár.IA y experto en Inteligencia Artificial, Alan Nicolas, está de acuerdo. Refuerza la necesidad de una legislación que proteja a las personas y los datos del mal uso de la IA, pero recuerda que esto no puede significar un freno al desarrollo.

“Lo que estamos viendo es un intento de sofocar cualquier tipo de innovación y hacer que Brasil siga siendo un país extremadamente atrasado. Esta ley reglamentaria lo que hace es hacer que el país pierda todos los talentos, que se van a estudiar y crear tecnologías al exterior” , afirma.

El mundo vigila la regulación de la IA

La prisa por regular las herramientas de IA surge debido al alto potencial disruptivo que tiene la tecnología, especialmente en los procesos electorales. En este contexto, las informaciones falsas pueden difundirse muy rápidamente, sin que haya tiempo suficiente para desmentirlas.

El propio Tribunal Superior Electoral (TSE) se pronunció al respecto. Al definir las reglas para las elecciones de 2024, el tribunal exigió la identificación del contenido creado por IA y prohibió el uso de deepfakes bajo cualquier circunstancia.

Leer más: Conoce los mejores prompts para invertir, trabajar y aprender con ChatGPT (2024)

Además, la preocupación por la IA no es exclusiva de Brasil. Las grandes tecnológicas, como Google y OpenAI, prohibieron que sus herramientas hablaran sobre elecciones. Este último incluso añadió a sus términos de servicio que herramientas como ChatGPT no pueden utilizarse para crear contenido político.

Además de Brasil, países como Estados Unidos también celebrarán elecciones en 2024. Esta será la primera vez que el mundo celebre elecciones tras la popularización de las herramientas de IA y aún no se sabe en qué medida esta tecnología interferirá con los resultados.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado