La Receita Federal anunciará el 12 de marzo las reglas para la declaración del Impuesto sobre la Renta de 2025. Se espera la divulgación de directrices para el sector de criptoactivos, con DeCripto.
El evento, abierto a la prensa, contará con la participación del Secretario Adjunto de Recaudación, Registros y Servicio, el auditor fiscal Gustavo Andrade Manrique; el Secretario Adjunto de Gestión Corporativa, el auditor fiscal Juliano Neves; el responsable del programa del Impuesto sobre la Renta de 2025, el auditor fiscal José Carlos da Fonseca, y Ariadne Fonseca, de la Dirección de Negocios Económico-Financieros de Serpro.
DeCripto actualiza regla de 2019
El período de entrega para el Impuesto sobre la Renta a las autoridades fiscales comienza el 17 de marzo y finaliza el 31 de mayo de 2025. La tabla de exención actualizada exime ganancias de hasta 2,824,00 reales por mes. Se espera que las autoridades fiscales aclaren y publiquen las nuevas actualizaciones de la Declaración de Criptoactivos – DeCripto, anunciada el pasado noviembre.
La DeCripto es una actualización de la IN RFB 1,888/2019 que ya requiere que los contribuyentes declaren criptoactivos como Bitcoin, tokens y NFT. Actualmente, la tributación se aplica a transacciones por encima de 35,000 reales por mes. Sin embargo, esto no exime la obligación de informar a la Receita Federal.
A pesar de la exención, la Receita recomienda declarar activos por valor de 5,000 reales o más en el monedero el último día del año anterior. Otra medida ya vigente es la obligación de informar datos de cold wallets. Esta discusión ha ganado protagonismo recientemente.
Tasas para IR 2025 – ganancias por venta de activos
- 15% sobre la porción de ganancias por encima de 35,000 reales hasta 5 millones de reales.
- 17,5% sobre la porción de ganancias por encima de 5 millones de reales y por debajo de 10 millones de reales.
- 20% sobre la porción de ganancias por encima de 10 millones de reales y por debajo de 30 millones de reales.
- 22,5% sobre la porción de ganancias por encima de 30 millones de reales.
Además, el sistema incorporó las directrices y principios del modelo de intercambio de información sobre transacciones con criptoactivos, desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conocido como el Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF).
En la práctica, este modelo abarca el concepto de criptoactivos y proveedores de servicios de criptoactivos, los estándares para evaluar transacciones que involucran criptoactivos y procedimientos de diligencia debida. Esto significa más vigilancia y cooperación internacional.
Además, DeCripto comenzará a monitorear información relacionada con la transferencia de criptoactivos entre Brasil y el extranjero, incluidas transacciones que involucren criptoactivos respaldados por activos físicos, movimientos (depósitos) de criptoactivos a plataformas de finanzas descentralizadas, así como operaciones de fraccionamiento de tokens no fungibles (NFT).
Las reglas indican que el contribuyente debe informar el tipo de transferencia de entrada de criptoactivos, en caso de airdrop, ingresos por staking, ingresos por minería, préstamo de criptoactivos, venta de bienes o servicios. Sin embargo, el ítem “otros” no fue especificado según el borrador de la IN DeCripto. Puedes seguir la transmisión en vivo en el canal del Ministerio de Hacienda.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
