Volver

Bolivia suspende obligatoriedad de registro de exchanges de criptomonedas

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Eduardo Venegas

20 diciembre 2024 20:02 UTC
Trusted
  • La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) suspendió de última hora la resolución que pedía a los exchanges cripto y usuarios registrarse ante la autoridad.
  • Bolivia buscaba hasta el 04 de diciembre obligar a los Provedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), personas jurídicas y naturales, a registrarse ante la UIF.
  • Semanas atrás, el Banco Central de Bolivia (BCB) reveló que, en los últimos meses, las transacciones con criptomonedas en el país superaron los 75 millones de dólares.
Promo

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de Bolivia anunció la suspensión, desde el 19 de diciembre, de la resolución N. 58/2024 (publicada apenas el 04 de diciembre pasado) que buscaba oficializar el registro de los exchanges de criptomonedas que quisieran operar en el país.

Bolivia pretendía hasta el 04 de diciembre obligar a los Provedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), personas jurídicas y naturales, a registrarse. No obstante, la resolución N. 60/2024 suspendió a la anterior resolución y ahora las criptomonedas siguen siendo permitidas en Bolivia.

Bolivia recapacita y permite operación de exchanges de criptomonedas

En cuestión de días, Bolivia “cambió de parecer” al exigir el registro de exchanges de criptomonedas y operadores, a no pedir requisito alguno. La UIF aclaró cualquier duda sobre las resoluciones, las cuales generaron críticas entre el ecosistema cripto. La resolución antigua pedía el registro de empresas, plataformas, exchanges y usuarios.

Sponsored
Sponsored

Parte del descontento provino de usuarios que cuestionaban que la normativa “no estaba clara”, si se trataba de usuarios de todos los tamaños o solo empresas. Señalaban que las medidas iban en contra del propio funcionamiento del mercado de las criptomonedas, reduciendo la libertad a los usuarios, debido a que sus datos personales quedarían expuestos.

Leer más: Regulación de las criptomonedas en América Latina (Primera parte)

“Muchos piensan que Bitcoin es anónimo y la verdad es que no. Si se logra relacionar tus datos personales con tu dirección de Bitcoin se puede analizar toda tu información de movimientos a futuro. ¿se puede salir de esta vigilancia? Respuesta corta: sí. Es por eso que siempre vimos con muy malos ojos proyectos de Ley Bitcoin empujaban a usar centralización. han caído en la trampa, que una vez más el tiempo sacó a flote”, criticó un usuario en X.

La resolución suspendida pedía regular los intercambios entre criptoactivos y dinero fiat, transferencias cripto, intercambio de criptomonedas, custodia y la provisión de servicios financieros relacionados. No obstante, no aclaraba qué sujetos estaban obligados a registrarse ante la UIF.

“Para el caso de personas naturales y jurídicas que ya se encuentran cubiertas por los instructivos especícos contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva emitidos por la UIF, e iniciaron las actividades u operaciones como PSAV descritas en el resuelve primero, deberán actualizar su registro ante la UIF”, exponía la UIF.

Leer más: Regulación de las criptomonedas en América Latina (Segunda parte)

Semanas atrás, el Banco Central de Bolivia (BCB) reveló que, en los últimos meses, las transacciones con criptomonedas en el país superaron los 75 millones de dólares. De julio a octubre, las operaciones de compra y venta de activos virtuales se incrementaron en 112%, mediante el uso de instrumentos electrónicos de pago. El BCB, en coordinación con la UIF y la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), había dejado sin efecto la resolución 144 de 2020.

“El BCB determinó habilitar en todo el sistema financiero nacional el uso de nuestras plataformas para transacciones con activos virtuales. La evolución de activos virtuales en Bolivia es un hecho, están circulando en el sistema financiero, pese a que estaban restringidos. Esas personas manejaban alrededor de 1,000 millones de dólares en activos virtuales, como USDT y Bitcoin. Se nos recomendaba habilitar el uso de cripto y es lo que hemos hecho.”

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.