Desde la llegada de Internet y de la globalización han habido millones de casos de violaciones de la propiedad intelectual. El sistema del registro de la propiedad está obsoleto y no se ha actualizado al nuevo mundo digital y globalizado. ¿Podrá blockchain ser la varita mágica que solucione el sector de la propiedad intelectual?
En pleno pandemia del Covid-19 , GBA Madrid ha organizado un evento online de interés general para cualquier creativo, emprendedor o cualquier curioso que deseé conocer cómo blockchain puede revolucionar el registro de la propiedad intelectual.

- Jorge Gomes Durán, CEO y fundador de SmartRights, empresa que utiliza smart contracts y el blockchain de ethereum como método de verificación.
- Victor Velasco Guidotti fundador de Burninstone, startup que pretende aplicar la tecnología blockchain para las empresas.

Blockchain vs sistemas tradicionales para el registro de la propiedad
Velasco realizó una comparación del proceso del registro de la propiedad intelectual entre el sistema tradicional y del sistema del futuro con blockchain.Tradicional:
- Altos costes: Se tiene que pagar cuotas diferentes por país en los que los precios difieren.
- Largo tiempo de espera: Depende de dónde se pida el proceso puede tardar días.
- Acceso limitado: Una vez registrado no es tan fácil demostrar que tienes un diseño patentado, debes pedírselo a una empresa y esperar que te muestren esta información, el proceso administrativo es lento y ocasiona problemas.
- No es público: Si un tercero tiene una idea y quiere revisar si ya está patentada no existe un sistema eficaz para comprobarlo.
Blockchain:
- Registro internacional asequible: Blockchain es una red descentralizada y que no conoce de fronteras.
- Versatilidad de tipos de documentación: No existe una limitación del formato seleccionado para registrar la propiedad intelectual.
- Soluciones simples, rápido y seguras
- Prueba de existencia y propiedad pública: La naturaleza pública de blockchain hace que la prueba sea internacional, pública y 100% transparente.
¿Qué blockchain elegir para el registro? Comparando Bitcoin a otros
Blockchain es la tecnología creada por Satoshi Nakamoto, pero desde entonces cientos tipos de blockchain han nacido con diferentes propósitos. Velasco explicó porque su empresa terminó seleccionando el blockchain de bitcoin. La razón principal fue la seguridad, al ser bitcoin el blockchain más seguro por su tamaño a día de hoy. Él prefería elegir la seguridad ante la funcionalidad que por ejemplo ofrece ethereum con sus smart contracts. Esto es una elección personal de cada individuo o servicio, debido que una smart contract ofrece una gran versatilidad. La razón para ello, era evitar cualquier resquicio de una posible vulneración en su programación que pudiese destruir la veracidad del documento que acredita la propiedad intelectual.
El hash es la clave ¿Cómo funciona el registro en un blockchain?
Gomes explicó en detalle el proceso de registro con un ejemplo práctico. No obstante, explicó con detalle los conceptos necesarios para entender tal proceso. Como explicó Gomes, un hash es un algoritmo calcula unos datos concretos según la información presentada y muestra un resultado en código que lo hace único.
Blockchain: la herramienta más eficaz por el momento
Obviamente, esto es solamente una prueba, no quiere decir que impida que alguien infrinja la ley copiando el producto que haya creado. Adicionalmente, como se señalo en la ronda de preguntas tampoco quiere decir que la información subida al blockchain sea verídico por el mero hecho de estar en la red.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias de blockchain
#Ethereum (ETH)
#DeFi
#España
#China
#(MKR) Noticias Maker
#Análisis
Patrocinado
Patrocinado