Gracias a la inversión de líderes en el sector de las criptomonedas, Bitso podrá expandir sus servicios a Argentina, Brasil y a otros países de América Latina.
Ripple, Coinbase, Digital Currency Group, Jump Capital y Pantera Captial han participado en la ronda de financiación para Bitso, la plataforma de intercambio de criptomonedas de origen mexicano.
Sponsored¡Estamos muy emocionados de cerrar ronda de inversión para nuestra expansión a LATAM! Continuaremos democratizando el acceso financiero a través de la tecnología de criptomonedas.https://t.co/9d8QPsbsY9@Ripple @coinbase @PanteraCapital @DCGco @jumpcapital
— Bitso (@Bitso) October 14, 2019
Con el dinero recaudado, la plataforma podrá expandir su presencia en varios países de Latinoamérica como Brasil y Argentina. El objetivo de Bitso es poder replicar el crecimiento que han tenido en México en otros países, según informó el fundador y CEO de Bitso, Daniel Vogel, a Imagen Radio.
▶ En entrevista para #ImagenEmpresarial, @Rodpac conversó con Daniel Vogel (@vogelbit), presidente y fundador de @Bitso, plataforma mexicana de servicios financieros que utiliza tecnología de criptomonedas. pic.twitter.com/TC9T1nxjUz
— Imagen Radio (@Imagen_Mx) October 15, 2019
Los resultados de una encuesta realizada por Statista, indicaron que América Latina es la región con mayor adopción de criptomonedas. Por lo que no es de extrañar que Bitso haya decidido expandirse a otros países de Latinoamérica.
Sponsored¿Qué es Bitso?
Bitso nació en México en 2014 con la idea de facilitar el acceso a los mexicanos a la criptomonedas y se convirtió en el primer exchange del país. La compañía no tardó en posicionarse como la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande en Latinoamérica.
A día de hoy, es la primera plataforma regulada en América Latina.
We’re excited to announce that Bitso is the first regulated cryptocurrency company in LATAM.
Go to https://t.co/96wNDMBigt or update your app and open it to accept our new terms and conditions.
Visit our blog for more details:https://t.co/6UfXhu7H2W pic.twitter.com/eOBTovZbtn
— Bitso (@Bitso) July 19, 2019
No cabe duda de que Bitso siempre ha sido pionero en el sector. En México ayudó a impulsar la Ley Fintech; esta ley tiene como objetivo mejorar las condiciones de competencia del sistema financiero del país.
Además, como mencionan en su blog, la compañía siempre ha defendido la innovación y el uso de nuevas tecnologías que beneficien a los usuarios.
¿Qué opinas de la decisión de Bitso de expandir sus servicios a diferentes países de Latinoamérica? ¿Crees que la plataforma tendrá éxito en países como Brasil y Argentina? Comparte tu opinión en la sección de comentarios.
Imágenes cortesía de Twitter y Shutterstock.