Bitso, uno de los exchanges de criptomonedas más importantes de América Latina, ha revelado a los ganadores de su programa de aceleración The Push. Este programa, lanzado a principios de 2025, tiene como objetivo apoyar a startups en el sector blockchain, especialmente aquellas enfocadas en pagos internacionales, remesas y procesamiento de pagos.
Con un total de nueve startups ganadoras provenientes de Brasil, México, Estados Unidos y Canadá, Bitso ha demostrado su compromiso con la innovación en el ecosistema cripto.
Los primeros ganadores de The Push de Bitso
The Push es un programa de aceleración diseñado para impulsar proyectos de blockchain en su fase inicial. Ofrece a las startups seleccionadas hasta 250,000 dólares en efectivo, junto con 50,000 dólares en créditos para servicios de Bitso.
Además, las empresas ganadoras reciben mentoría estratégica y apoyo en el ámbito técnico, especialmente en relación con la adopción de stablecoins. Este enfoque busca superar los desafíos tradicionales en la industria de pagos y remesas, como las altas tarifas y los tiempos de transacción largos.
Entre los proyectos ganadores destacan Lumux y BlindPay de Brasil, Sphere y XFX de Estados Unidos, Pago Asap de Canadá, y RocketFX, Capa y Finviar de México. Estas startups fueron seleccionadas por su potencial de crecimiento, la innovación en sus soluciones y su alineación con los objetivos estratégicos de Bitso Business, que busca fomentar el uso de la tecnología blockchain y las criptomonedas para mejorar la economía en América Latina.
“Por eso creamos The Push, para aprovechar la experiencia de Bitso en ayudar a las empresas a mover dinero más rápido, transparente y rentable, mientras apoyamos a los proyectos más innovadores en este camino. El creciente número de aplicaciones enfocadas en remesas y pagos que recibimos en la convocatoria, demuestra el enorme potencial de sinergia para fomentar la adopción de stablecoins en un sistema financiero más eficiente en América Latina y más allá”, según Imran Ahmad, gerente general de Bitso Business.
Un estudio reciente del Instituto Citi dice que el mercado de stablecoins podría alcanzar este hito, según la organización de investigación de Citigroup. Esta fue su estimación más optimista, pero el escenario base fue de 1,5 billones de dólares.
El impulso de Bitso a proyectos cripto de Latinoamérica
Los ganadores del programa de aceleración para startups blockchain The Push fueron nueve empresas del área de pagos internacionales, remesas, y procesamiento de pagos. Además, el exchange prometió inversión directa, mentorías, créditos en servicios de Bitso, entre otras ventajas.

Desde su fundación, Bitso se ha consolidado como uno de los exchanges más confiables en América Latina, con una fuerte presencia en mercados clave como México, Brasil y Argentina. Su éxito se debe a la visión de sus fundadores, quienes han enfocado sus esfuerzos en ofrecer soluciones seguras y eficientes para el intercambio de criptomonedas, además de explorar áreas como las stablecoins y el uso de blockchain para mejorar los procesos financieros.
“Desde nuestros inicios, hemos colaborado con líderes de la industria, reguladores y autoridades, apoyando a emprendedores con alto potencial que están construyendo negocios transformadores. Al aprovechar el poder de la blockchain y las stablecoins para permitir transacciones más eficientes, podemos desbloquear el crecimiento económico de América Latina y crear un futuro financiero más inclusivo para la región”, señaló Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso.
Este enfoque ha permitido que Bitso se convierta en una de las plataformas más importantes de la región, especialmente en el contexto de pagos transfronterizos y remesas, donde la tecnología de blockchain puede ofrecer ventajas significativas sobre los métodos tradicionales.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
