Ver más

IoTex revela los 3 principales beneficios de la Infraestructura Modular DePin

2 mins
Traducido por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La Infraestructura Modular DePin mejora la eficiencia y la rentabilidad de Web3.
  • El marco impulsado por la comunidad resuelve los desafíos de financiación y técnicos para las startups de DePin.
  • Los módulos flexibles permiten aplicaciones personalizadas, aumentando la adaptabilidad del ecosistema DePin.
  • promo

IoTeX ha introducido recientemente un enfoque transformador en las redes de infraestructura física descentralizada (DePin) conocido como Infraestructura Modular DePin.

Esta innovación busca redefinir la creación y funcionalidad de las tecnologías Web3. Comparada con las infraestructuras tradicionales, ofrece un modelo más eficiente y económico.

¿Cómo la Infraestructura Modular DePin resuelve los problemas de las startups?

El aumento en startups DePin destaca un creciente interés en esta tecnología. Sin embargo, muchas enfrentan obstáculos como financiación limitada y desafíos técnicos, retrasando su progreso. Para combatir estos problemas, la Infraestructura Modular DePin propone un marco flexible y dirigido por la comunidad.

En una publicación en redes sociales, IoTeX expuso tres beneficios principales de esta infraestructura modular: es económica, permite que la comunidad capture más valor y mejora la colaboración.

Estos módulos listos para usar resuelven dificultades técnicas y también permiten lanzamientos de productos más rápidos y menos costosos. Al descentralizar cada módulo, la comunidad retiene un mayor valor, fortaleciendo el ecosistema DePin en general.

“¡Eso es todo! La Infraestructura Modular DePin no solo es eficiente, es un catalizador para el empoderamiento comunitario y el éxito colaborativo,” dijo Render Network dijo, apoyando las opiniones de IoTeX.

Lea más: ¿Qué es DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada)?

Esta infraestructura permite el ensamblaje de aplicaciones personalizadas a través de varios módulos. Estos incluyen abstracción de hardware, conectividad, secuenciador, disponibilidad de datos, almacenamiento a largo plazo, computación off-chain, blockchain, identidad y gobernanza.

Los desarrolladores pueden seleccionar y combinar estos módulos según las necesidades específicas de su proyecto, proporcionando una adaptabilidad sin igual.

Una de las ventajas principales de este sistema es su propiedad comunitaria. Diferentes equipos desarrollan y mantienen cada módulo, fomentando un modelo de propiedad colectiva.

Esta configuración crea un mercado donde los desarrolladores pueden elegir los módulos óptimos para sus aplicaciones, fomentando una economía específica de módulos.

Además, la flexibilidad del sistema modular apoya el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones DePin. Estas incluyen redes de sensores que monetizan datos físicos, redes de conectividad que utilizan diversas tecnologías inalámbricas para la monetización de ancho de banda y redes de computación que ofrecen recursos informáticos descentralizados.

Aplicaciones de la Infraestructura Modular DePin

Proyectos DePin significativos como DIMO, Hivemapper (HONEY) y WeatherXM en redes de sensores, así como Helium, Nodle (NODL) y Wicrypt (WNT) en redes de conectividad, ejemplifican la aplicación exitosa de esta infraestructura modular.

Además, los recursos informáticos se monetizan eficientemente a través de plataformas como Render Network (RNDR) y Akash Network (AKT), mostrando la amplia utilidad del enfoque modular.

El módulo de conectividad, en particular, explora técnicas de comunicación inalámbrica para mejorar las conexiones dentro de las redes Web3. Tecnologías como Bluetooth, LoRaWAN, WiFi y 5G se han incorporado en varios proyectos, expandiendo las capacidades de estas redes.

Visión general de la Infraestructura Modular DePin
Visión general de la Infraestructura Modular DePin. Fuente: Investigación de IoTeX

Además, los módulos de secuenciador y disponibilidad de datos se han adaptado de soluciones existentes para adaptarse mejor a las aplicaciones DePin.

Soluciones de almacenamiento a largo plazo como Filecoin (FIL) y Arweave (AR) juegan un papel crucial en satisfacer las necesidades de almacenamiento de estas aplicaciones. Mientras que plataformas blockchain como Ethereum (ETH), IoTeX y Solana (SOL) proporcionan la infraestructura esencial para el desarrollo.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Luis-Jesus-Blanco-Crespo-2.jpg
Luis Blanco
Luis es sencillamente "alguien que anda por ahí", como diría Cortázar. Siendo Licenciado en Ciencias Naturales y Magíster en Educación Ambiental, se convirtió en un fiel apasionado de las criptomonedas desde 2019. Traductor, escritor y editor en BeInCrypto desde 2020, Luis es un venezolano que siempre apunta a la excelencia del contenido y al crecimiento personal y profesional de todo el equipo. Actualmente es Editor Jefe del portal español. Le gusta el ajedrez, el Power Metal, los idiomas,...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado