El día de hoy el Banco Santander anunció la colaboración con el MIT Professional Education para el lanzamiento de 400 becas, sobre tecnologías blockchain y disruptivas (Cloud & Devops), para jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 35 años, en más de 13 países entre los cuales está España y varios de Latinoamérica.
Entre los 13 países que podrán hacer uso de estas becas están: España, Reino Unido, Alemania, Polonia, Portugal y EE.UU., priorizando el enfoque en países latinoamericanos como México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, y Uruguay.
Santander anunció mediante la nota de prensa, que las becas se dividirán en cuatro programas: blockchain, Machine Learning, Cloud & Devops y estrategias de diseño de productos y podrán ser solicitadas a través de su portal de becas, con fecha límite de inscripción para el 30 de diciembre del 2020.
Los cursos serán 100% online y tendrán una duración de 8 semanas, además estarán disponibles en varios idiomas como; inglés, español y portugués.
Santander busca mejorar la formación de jóvenes en tecnologías digitales
Estas becas tienen como objetivo principal generar un impulso positivo en el sector de la educación mediante la formación de estudiantes interesados en las tecnologías digitales, que han logrado una mejora notable en la sociedad durante los últimos años.

El programa blockchain, tendrá como objetivo principal conocer a fondo estas tecnologías; el impacto industrial que tienen y el poder tecnológico que ofrecen a la sociedad, así mismo como la “versatilidad [que poseen] más allá de las finanzas y las criptomonedas”.
Los tres programas siguientes se enfocaran en el Machine Learning (análisis de datos, modelos de predicción, toma de decisiones e inferencia casual), Cloud & DevOps (Cloud Computing y su impacto a nivel empresarial) y por último las Estrategias de Diseño de Productos, donde los estudiantes aprenderán la importancia de la cadena de suministros y la evolución de la industria.
Las becas servirán para cubrir la demanda profesional del sector tecnológico
El Banco Santander es consciente del potencial de la blockchain para el desarrollo industrial iberoamericano. De hecho han aplicado esta tecnología en campos que van desde la identidad digital hasta corredores de pago.

Con esto en mente, Matías Rodríguez Inciarte, presidente de Santander Universidades de Banco Santander dijo que la colaboración con el MIT, otorgará a los jóvenes estudiantes y graduados una nueva oportunidad de crecimiento profesional, mejorando su educación y habilidades en áreas tecnológicas que están en constante evolución y demanda de personal.
“La cuarta revolución industrial… está dejando obsoletas las habilidades de muchos trabajadores y poniendo en evidencia una demanda creciente de nuevas competencias asociadas a las tecnologías emergentes.”
Por otra parte, Bhaskar Pant, director ejecutivo de MIT Professional Education resaltó que estos programas ayudarán a cubrir la demanda de profesionales del sector tecnológico para Europa e Iberoamérica mientras se prepara el camino para la próxima Revolución Industrial (Industria 4.0).
“La misión de MIT Professional Education es expandir nuestro conocimiento y experiencia para que los profesionales obtengan las competencias digitales necesarias para liderar los avances y superar los retos derivados de la Cuarta Revolución Industrial”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
