El Banco Central de Brasil publicó su “lista de prioridades” para 2024, donde destaca la regulación de los activos digitales, Inteligencia Artificial (IA) y empresas de Open Finance. El banco central busca aumentar la “racionalización” de la inversión y servicios financieros en el país.
El Banco Central de Brasil priorizará regular los activos virtuales, el mercado de divisas, los capitales internacionales y la exposición a activos virtuales (ajustar el marco normativo). De la IA, buscará regular el uso de imágenes satelitales y acciones de seguimiento mediante IA.
El Banco Central de Brasil regulará exchanges, criptomonedas y tokenización
El banco central también regulará las estructuras de gobernanza de las empresas que operen bajo el modelo Open Finance. También regulará a los proveedores exchanges) de servicios de activos digitales. Incluso, Brasil buscará regular la tokenización, los procesos de emisión/contabilidad y trading de activos tokenizados.
Por otra parte, el banco central estudiará los riesgos e impactos en el uso de la IA por parte de instituciones financieras, como riesgos de conducta y riesgo de modelo. Incluso, definirá el funcionamiento de las cooperativas que operan en Brasil.
Leer más: ¿Cómo invertir en inteligencia artificial en 2024?
Asimismo, revisará los catálogos de activos financieros por parte de instituciones financieras para los procesos de autorización para la prestación del servicio de registro y depósito de activos financieros. Al respecto, Ricardo Moura, jefe de regulación cambiaria del Banco Central, puntualizó al medio Valor Globo:
“Nuestra idea es que se puedan utilizar activos virtuales para realizar operaciones transfronterizas de la misma manera que se utiliza la moneda. Es una operación cambiaria, entonces tiene que haber instituciones autorizadas para operar en cambio, cómo se autorizarán las instituciones o cómo será el tipo de operación.”
Desde finales de 2023, el Banco Central de Brasil realizó una consulta pública sobre el mercado de las criptomonedas en Brasil. Con ello, pretendía incrementar la recaudación de impuestos y regular la prestación de servicios con criptoactivos.
Brasil es pionero en adopción de criptomonedas en Latinoamérica
Y es que según el BCB, existe “una alta adopción de criptomonedas” en Brasil, al aumentar 44,2% las importaciones cripto de enero a agosto de 2023. Prometió que endurecerían las regulaciones sobre los criptoactivos y detectó transacciones por un total de 7,400 millones de dólares.
Leer más: Regulación de las criptomonedas en América Latina (Segunda parte)
Brasil es uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en Brasil. Días atrás, BlackRock aterrizó en Brasil su fondo cotizado en bolsa (ETF) iShares Bitcoin Trust en alianza con la bolsa de valores B3. El ETF brasileño también es conocido como BDR, el cual estará disponible para inversores calificados.
Es el primer ETF de Bitcoin al contado que opera en Brasil, puesto que BlackRock operaba desde antes en el país el 21 BDR ETF y el Índice de Carbono Eficiente ICO2, ambos con B3. En tanto, el ETF cotizaa desde el 01 de marzo solo para inversores calificados, quienes solo podrán ingresar con 1 millón de reales.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
