Confiable

Banco Central de Argentina Investigará a empresas que ofrezcan rendimientos en criptomonedas

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El Banco Central de Argentina comenzará a investigar empresas que ofrecen rendimientos en criptomonedas.
  • Aún no hay mayor información acerca de los aspectos normativos a tener en cuenta por parte de las compañías que ofrecen esos servicios.
  • Ya se han abierto expedientes en algunas provincias por actuar ilegal en la captación de fondos.
  • promo

El crecimiento de la adopción de la tecnología blockchain y las criptomonedas no se ha dado exclusivamente entre los usuarios que buscan una salida a la inflación, devaluación o pérdida del valor adquisitivo, sino que también numerosas empresas están creciendo en el ámbito corporativo desarrollando un modelo de negocios sostenible con rendimientos y retorno para sus usuarios. ¿Qué sucede desde el Banco Central Argentino?

En numerosas ocasiones se ha observado cómo múltiples organismos gubernamentales se han mostrado alertas frente a la adopción de las criptomonedas, en pasadas oportunidades el Banco Central de la República Argentina ha buscado tomar medidas frente a los oferentes de productos y servicios relacionados a la tecnología blockchain, en esta ocasión el foco de atención se la llevan aquellos oferentes de rendimientos pasivos depositando criptomonedas en su plataforma.

Fuente: Twitter

A través de un comunicado oficial el Banco Central de la República Argentina, se ha manifestado que el objetivo principal de este accionar se encuentra sustentado en base al “accionar de empresas que captan depósitos y ofrecen rentabilidades a través de operaciones con criptoactivos y criptomonedas que no resultan compatibles con parámetros razonables en operaciones financieras”, situación que, en base al criterio del Banco Central debería estar bajo la vigilancia de la institución.

Por otro lado, en el comunicado oficial se menciona que el BCRA, a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, ha “realizado inspecciones en varias provincias iniciando las investigaciones respectivas y adoptando las órdenes de cese sobre estas prácticas e iniciará las actuaciones sumariales y judiciales que correspondan” en este marco se entiende que actualmente existen compañías que actúan al margen de la ley y que por tanto captan fondos del público de forma poco transparente.

En esta oportunidad y teniendo en cuenta esta breve investigación preliminar llevada a cabo por organismos oficiales, se han detectado campañas de publicidad en algunas provincias, como por ejemplo La Rioja y Catamarca, tendientes a captar inversores bajo estrategias poco transparentes de administración de los activos, teniendo en cuenta lo dicho, el BCRA dispuso intimar a las empresas que se ofrecen a través de plataformas web a no realizar operaciones de intermediación financiera

Otro aspecto importante a destacar de la presente comunicación es la posibilidad y análisis, si correspondiere, “la denuncia penal por la presunción de una maniobra de estafa asimilable a los esquemas Ponzi“, es decir, aquellas estructuras piramidales donde existe una malversación del discurso volcado en falsas promesas de retorno futuro.

¿Qué sucede con los depósitos en criptomonedas y sus rendimientos?

Las criptomonedas estables al dólar han ganado un protagonismo absoluto en economías subdesarrolladas donde el contexto inflacionario es normal, aquellas empresas que favorecen la compraventa de criptoactivos ofrecen, de forma secundaria, un rendimiento pasivo por mantener la custodia de los mismos, lo cual favorece en términos relativos el flujo de liquidez y mayor adopción. 

El Banco Central de la República Argentina debería definir lo que es una criptomoneda estable y verificar cual es el destino de esos fondos que son captados del público, la reglamentación debería ser clara y brindar certeza absoluta para que no existan dudas frente al crecimiento corporativo del rubro.

Una vez realizada esa normativa aplicable, el BCRA tendría autoridad legal absoluta para realizar las actividades necesarias para evitar la actividad al margen de la ley, pero aún estamos frente a una nube normativa y no esta claro el destino de tales investigaciones. 

Argentina

Esta clase de medidas suelen generar rechazo en el ecosistema en general pero al mismo tiempo seguridad para el usuario de que su capital no se encuentra bajo el libre albedrío de su administrador sino por el contrario hay un deber de información y seguridad que deben cumplir. 

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

evangelina-rodriguez-machado-scaled-e1623665404547.jpg
Evangelina Rodríguez Machado
Argentina viviendo en España. Abogada. Apasionada de la finanzas descentralizadas y el enfoque legal de blockchain. Actualmente Program Manager en Blockchain Academy Chile del grupo LatAmTech Finance.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado