Confiable

Asociación FinTech México alerta: “5% de impuestos a remesas desincentivará adopción de stablecoins”

3 minutos
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La Asociación FinTech México critica la propuesta de Estados Unidos de imponer un 5% de impuesto a las remesas, que afectaría el uso de stablecoins.
  • Las stablecoins están ganando popularidad como una opción de remesas más económica y rápida en Latinoamérica.
  • La Asociación FinTech México calificó la iniciativa de contraria a la innovación y a los esfuerzos de inclusión financiera.
  • promo

La propuesta de Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero ha generado gran preocupación en la Asociación FinTech México. Según la entidad, esta medida afectaría de manera negativa la inclusión financiera, especialmente en países como México, y desincentivaría el uso de stablecoins como solución para las remesas.

La Asociación considera que esta propuesta va en contra de los esfuerzos de innovación y de la inclusión financiera que actualmente están transformando la forma en que se envía dinero a través de tecnologías como blockchain y criptomonedas.

El auge de las stablecoins en las remesas

La asociación destacó que el ecosistema de pagos digitales y tecnología financiera requiere un marco regulatorio claro para garantizar la certidumbre. La imposición de impuestos a las remesas disminuiría el volumen de transacciones y desalentaría la inversión en soluciones tecnológicas como monederos móviles, pagos digitales con stablecoins y criptomonedas, y plataformas basadas en blockchain, que están revolucionando la forma en que se envía dinero entre países.

Esta medida supondría un obstáculo para el desarrollo de herramientas más seguras, eficientes y económicas. Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, generalmente vinculada a una moneda fiduciaria como el dólar o el euro.

“Por estos motivos, las empresas de tecnologías financieras agrupadas en FinTech México instamos a la Camara de Representantes de los Estados Unidos a buscar otras alternativas, basadas en el entendimiento mutuo y el dialogo. que nos permitan seguir desarrollando y ofreciendo nuestros servicios en la región, contribuyendo a la inclusión financiera e innovando para mejorar la calidad de vida de todas las personas que forman parte do Norteamérica”, alertó la asociación.

A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin, que pueden experimentar fluctuaciones significativas en su precio, las stablecoins están respaldadas por activos o algoritmos que permiten su estabilidad. En el contexto de las remesas, las stablecoins están ganando popularidad debido a su capacidad para facilitar transferencias rápidas, seguras y económicas entre países.

El uso de stablecoins en las remesas permite a los usuarios evitar los altos costos asociados con los métodos tradicionales, como las transferencias bancarias o servicios como Western Union, que suelen cobrar tarifas elevadas por cada transacción. Además, las stablecoins permiten que las transacciones se realicen de manera casi instantánea, con costos mucho más bajos y sin necesidad de intermediarios tradicionales.

¿Las stablecoins se utilizan como remesas en Latinoamérica?

Las stablecoins se utilizan ampliamente como una opción para las remesas en Latinoamérica. En países como México, donde el flujo de remesas desde Estados Unidos es significativo, las plataformas basadas en criptomonedas están jugando un papel crucial en la reducción de los costos de envío. Según datos de Bitso, más del 10% de las transacciones entre ambos países se gestionaron mediante stablecoins, lo que equivale a alrededor de 6,500 millones de dólares transaccionados a través de la plataforma en 2024.

Este tipo de transacción no solo es más económico, sino que también mejora la inclusión financiera en regiones donde muchos no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Las remesas mediante stablecoins representan una forma moderna y eficiente de transferir dinero, y su crecimiento ha sido impresionante, con un incremento de más del 50% en el volumen de transacciones en comparación con 2023.

¿Por qué convienen las stablecoins para remesas?

Las stablecoins ofrecen varias ventajas sobre las transferencias tradicionales, lo que las convierte en una opción atractiva para las remesas. Primero, permiten transacciones rápidas y a bajo costo, lo que es fundamental para los inmigrantes que envían dinero a sus familias.

Segundo, al estar respaldadas por activos estables, las stablecoins no están sujetas a la volatilidad típica de otras criptomonedas como Bitcoin, lo que asegura que el valor de la remesa se mantenga constante. Además, las stablecoins son accesibles incluso para personas que no tienen acceso a bancos tradicionales, lo que mejora la inclusión financiera en muchas regiones de Latinoamérica.

Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro Explorar
YouHodler YouHodler Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas
eToro eToro
YouHodler YouHodler
Wirex Wirex
OKX OKX
BYDFi BYDFi

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado