Recientemente se celebró el Hackathon Unitize 2020 en el marco de la San Francisco Blockchain Week, patrocinado por firmas como Cisco, Salesforce, la Universidad de Berkeley y Chainlink. A partir de allí surgieron varios ganadores gracias a sus proyectos relacionados con la tecnología blockchain, y uno de estos equipos proviene de Córdoba, Argentina.
Conformado por Javier Salomón, Mateo Hepp y Alejandro Pronotti; el equipo aceptó el desafío del hackathon, que consistía en ofrecer nuevas formas de conectar datos del mundo real con contratos inteligentes. Gracias a su propuesta para incorporar un tipo de autenticación de dos factores (2FA) a estos contratos mediante Chainlink, fueron merecedores del Premio del Jurado y una recompensa de 1.000 USD en tokens LINK para el desarrollo de su proyecto.
De acuerdo a lo descrito por sus desarrolladores en GitHub, su prototipo consiste en una API (Application Programming Interface) destinada especialmente a compañías que deseen una capa de seguridad extra al momento de validar sus smart contracts. Dicha API funcionaría con las apps de autenticación más populares (como Google Authenticator y Authy) para generar un código de un solo uso que luego sería enviado a un nodo de Chainlink como una transacción, con el fin de validar el movimiento de fondos en un contrato inteligente.

“El propósito de Digital Bridge es interconectar redes blockchain con sistemas informáticos externos y brindar información de alta calidad para la correcta ejecución de contratos inteligentes, así como comunicar los resultados a sistemas externos. Para ofrecer un servicio de datos seguro a prueba de manipulaciones, implementamos un estándar que fue desarrollado y validado por Chainlink”.Así que todo indica que esta, probablemente, no será la única propuesta que este equipo (y startup) llegue a ofrecer para el uso de oráculos sobre blockchain.
La fiebre de Chainlink
Esta es una plataforma para el desarrollo de oráculos que funcionen con smart contracts de forma descentralizada. De momento trabaja sobre el blockchain de Ethereum, así que su criptomoneda, el LINK, se trata de un token ERC-20 y es necesario poseer también ETH para poder utilizarlo. Pese a que esto puede sonar como algo no demasiado popular, lo cierto es que el LINK ha experimentado alzas de precio bastante importantes durante este año y, en especial, durante el mes de agosto. De hecho, el pasado 16 de este mes alcanzó un máximo histórico de 19.8 dólares por token, aunque ahora mismo se vende a 14 dólares. Es probable que debido a ello sus desarrolladores hayan decidido tomar algunas ganancias, pero no queda del todo claro.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#América Latina
#Noticias de blockchain
#Noticias sobre intercambios de criptomonedas
#Argentina
#(LINK) Noticias Chainlink
Patrocinado
Patrocinado