Emprendedores argentinos lanzaron el proyecto “Sublimart”, con el que buscan sublimar el arte mediante la acuñación de tokens no fungibles (NFT), a través de un escáner que registra obras de arte con láser y lo convierte en una pieza digital coleccionable.
La empresa lanzará su “Sublimart Machines” en la feria Art Basel de Miami en diciembre, con el que buscarán atraer a artistas y creadores, así como quienes quieran conservar las obras en formato NFT, de acuerdo con la agencia EFE.
Sebastian Wain, cofundador de la empresa, explicó que:
“Sublimart se convierte en el estándar de facto para trasladar el arte del mundo real al blockchain, sin ninguna barrera técnica para los artistas. La nueva pieza de arte trasciende la obra física en el blockchain como una NFT única que puede referenciarse a la obra de arte sublimada y cuya procedencia es indiscutible y rastreable en cada pincelada y detalle minucioso de la obra original”.
La máquina de la empresa escanea y corta con láser una pieza de arte físico para convertirla en NFT. Es un escaneo ultradetallado en 5D, a la par de que una trituradora láser sublima el objeto hasta convertirlo en una pieza digital coleccionable.
La propuesta de “Sublimart” busca revolucionar la conservación de obras de arte físicas deterioradas en el mundo y atraer a artistas que se dedicaban a la labor de conservación, hacia la Web 3.0. Promete crear un mercado más equitativo para artistas y creadores.
Argentina integra los NFT en casi cualquier emprendimiento
Incluso, promete un modelo de negocios donde los criptoartistas obtengan el 85% de los ingresos logrados por cada NFT, así como la promesa de incorporar su colección en marketplaces de la talla de OpenSea, por ejemplo.
Argentina se ha distinguido por utilizar los NFT en distintas industrias como la de arte. A finales de octubre, la emprendedora y empresaria argentina Florencia Sosa anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto que busca unir la moda con la tecnología. La iniciativa impulsa la creación de ponchos de vicuña con NFT.
A diferencia de “Sublimart”, Florencia Sosa presentó su proyecto en noviembre en un evento en la ciudad de Buenos Aires, el cual surgió después de que Sosa se contactara con un grupo de tejedoras de la provincia de Catamarca especializadas en la elaboración de ponchos de vicuña.

En julio, BeInCrypto reportó que la Asociación de Deportes Electrónicos, ADEEMA, organizó su primer torneo de videojuegos NFT. Un torneo gamer federal y abierto, donde jugadores de cualquier provincia podrán participar y formar equipos para competir.
“Desde ADEEMA estamos muy contentos de acompañar el desarrollo profesional, competitivo y tecnológico de los deportes electrónicos. La tecnología NFT es una evolución de nuestra forma de jugar, de relacionarnos y competir. Incluso de trabajar dentro del sector gaming.”
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
