Volver

Argentina: Colegio de Abogados cuestiona restricciones del BCRA a las criptomonedas

author avatar

Escrito por
Víctor Zapata

editor avatar

Editado por
Eduardo Venegas

17 mayo 2023 21:16 UTC
Trusted
  • Aseguran que la resolución cercena libertades.
  • Por el momento no han habido acciones judiciales contra lo dispuesto.
  • El rechazo se suma al emitido anteriormente por la Cámara FinTech.
Promo

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires ha emitido un comunicado rechazando la decisión del Banco Central de Argentina en contra de las criptomonedas. Como reportó BeInCrypto, el BCRA ha resuelto que las FinTech o proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes operaciones con activos digitales.

La resolución alcanza a las operaciones efectuadas con criptomonedas que no se encuentren bajo la órbita de la autoridad nacional competente y autorizados por el BCRA. La primera perjudicada en cuanto a los resuelto es la empresa Ualá, que recientemente interrumpió su oferta de criptomonedas.

La entidad ha manifestado tener preocupación por las libertades que se ven cercenadas a partir de la medida aplicada por la entidad:

“Constituye una nueva limitación a las operaciones con activos digitales para prestadores y usuarios del sistema financiero y de pagos. Conlleva una grave limitación respecto de iniciativas legítimas que posibilitan innovación, inversión, inclusión financiera y empleo genuino en el país, al agregar nuevas restricciones a los canales de acceso para los usuarios de estas nuevas tecnologías disponibles”.

Sponsored
Sponsored

El Presidente de la Comisión de Derecho y Tecnologías Digitales del CACBA, Santiago Gini, ha explicado a BeInCrypto que la vía de judicialización se encuentra abierta:

“Las libertades y los derechos hay que defenderlos siempre. Esto afecta a empresas y trabajadores locales, pero sobre todo a los ciudadanos. Se podría judicializar. Esperamos que no sea necesario. Creo que sería más sano convocar a los distintos actores impactados, así como a juristas de alto nivel y es por ello que el comunicado invita a revisar la medida”.

La agrupación que reúne la actividad de los abogados a pedido, al igual que la Cámara FinTech, que la autoridad bancaria revise la polémica determinación.

“Exhortamos a las autoridades competentes a revisar esta medida que, a contramano de la innovación y el desarrollo, cercenan elementales garantías y libertades de los habitantes de la Nación y, a su vez, vulneran el derecho constitucional de múltiples compañías y emprendedores a trabajar, comerciar y ejercer una industria lícita”.

El Colegio de Abogados Argentina y las criptomonedas como valor

Para explicar el aporte de las criptomonedas en cuanto a refugio de valor y crecimiento tecnológico de Argentina, Gini resume:

“La Argentina ha demostrado ser un país pionero y sumamente pujante en el desarrollo de negocios digitales basados en la economía del conocimiento, aun en situaciones de crisis, habiendo logrado amplio reconocimiento internacional, con empresas que hoy son referentes en la región, muchas de ellas con iniciativas en activos digitales, cuyas posibilidades de uso son infinitas, ya sea como ahorro o inversión, o para pagos cotidianos, o para tokenizar y facilitar la circulación de bienes y servicios de una manera ágil y segura, entre otros múltiples casos, que incluso la Comisión Nacional de Valores se encuentra explorando con gran interés”.

Desde el Colegio de Abogados entienden que la medida aplicada por el BCRA no es razonable ni eficiente:

“De forma general podemos coincidir en que la Argentina rige el Principio de Proporcionalidad. En tal sentido las medidas que reducen libertades deben ser no solo justas, sino que también razonables, eficaces, y eficientes. Por ejemplo, no podemos prohibir el uso de vehículos automotores por que sin duda aportan valor a la sociedad. Si se los puede regular. La regulación debe cumplir con el Principio de proporcionalidad y sus subprincipios y así pasa. En ese sentido, la Comunicación “A” 7759 del BCRA no parecería pasar el Test de Proporcionalidad”.

Hasta el momento no hubo asesoramiento en cuanto a la posibilidad de avanzar con una acción judicial. Tampoco se han reunido los sectores que rechazan lo resuelto. No obstante, algunos miembros de la Comisión comparten ideas y visiones. En muchos casos, además, asesoran o forman parte de distintas agrupaciones, como la Cámara FinTech. De igual modo con el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad de Universidad de San Andrés, entre otras.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.