Bitcoin btc
$ usd

Mejores servicios de cloud mining (minería en la nube) en 2023

7 mins
Por Xenia Soares
3 June 2020, 11:14 GMT+0000
Traducido por Fran H
25 February 2023, 14:08 GMT+0000

La minería es una de las actividades más populares del espacio cripto, principalmente por la posibilidad de generar ingresos pasivos. El problema es que la expansión del sector ha aumentado la competencia entre mineros: la minería requiere una inversión significativa en hardware y recursos energéticos.

O no. Con la llegada del cloud mining, se abre una puerta nueva que puede democratizar la minería. Los sitios web de “minería en la nube” ofrecen una alternativa simple y asequible para minar: basta con elegir un proveedor, invertir por adelantado y dejar que la plataforma genere beneficios.

¿Quieres saber todo sobre las mejores plataformas cripto? Únete a la comunidad de trading de BeInCrypto en Telegram: lee las últimas noticias sobre el espacio cripto y accede a guías, reviews de proyectos y análisis realizados por expertos y traders profesionales.

¿Así de fácil? En parte, sí. La cuestión es elegir una compañía de minería en la nube. Hay muchas. En esta guía, veremos las mejores webs para minar en 2023 a través de servicios de cloud mining (minería en la nube, en español).

What is cloud mining?

¿Qué es cloud mining?

Cloud mining es un proceso de minería basado en el alquiler de poder computacional de fuentes externas, tales como un proveedor de servicios de minería. Minar criptomonedas. Se trata de una alternativa a la minería tradicional más asequible, ya que no demanda una gran inversión en energía y equipo.

La minería en la nube ofrece una opción más democrática, permitiendo a los mineros sin acceso a recursos compartir poder de procesamiento conectándose a centros de procesamiento de datos. Igualmente, comenzar a minar sin conocimientos de gestión de hardware es factible gracias al cloud mining.

Aunque la minería de Bitcoin es la más conocida, este tipo de servicios no se limita a la divisa de Nakamoto. En teoría, se puede hacer cloud mining con cualquier criptomoneda basada en el algoritmo de consenso PoW, aunque las opciones disponibles siempre dependerán de la oferta de la compañía con la que se efectúe el contrato.


Mejores servicios de cloud mining

1. BeMine

Fundada en 2018, BeMine es una de las compañías pioneras en el mercado del cloud mining. Su servicio principal permite la conexión entre los centros de datos y los usuarios que aportan su equipamiento. El proceso de minería facilitado por BeMine es seguro, eficiente y asequible.

Se trata de una opción barata para comenzar a minar, ya que los usuarios pueden pagar para acceder a los circuitos ASIC (hasta un 0.1%): no es necesario realizar una inversión en equipamiento significativa.

Las ventajas económicas se potencian con el uso del token Pawā, a través del cual los usuarios disfrutan de descuentos. Un buen ejemplo es el descuento de hasta el 45% en equipamiento y mantenimiento realizando pagos con el token de BeMine.

Pros 

  • Mezcla el cloud mining con las DeFi, mejorando los niveles de seguridad y transparencia.
  • Ofrece acceso sencillo a servicios de minería.
  • Ideal para principiantes.
  • Descuentos usando el token Pawā.
  • Posibilidad de comprar ASIC.
  • Reduce el gasto energético.
  • Cuenta con una calculadora de rentabilidad.
  • No cobra comisiones por depósito.
  • Atención a usuarios a través de Telegram.

Contras

  • Otros proveedores de minería están mejor valorados en lo relativo a la atención al cliente.

2. StormGain (Solo para usuarios de América Latina)

Minería con StormGain. Fuente: StormGain

Fundada en 2019, esta plataforma disponible en varios idiomas es ideal para comenzar a hacer cloud mining. Cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva que cuenta con funcionalidades bastante útiles, como la posibilidad de hacer un seguimiento del comportamiento de los activos.

Un detalle importante es que StormGain lleva a cabo las operaciones usando hardware de minería: no usa la batería del dispositivo del usuario, aunque su función estrella es la opción de detección de fraude.

Pros

  • Servicio confiable.
  • Opción antifraude.
  • Pagos estables.
  • Recompensas distribuidas equitativamente cada 30-40 minutos.
  • Buen servicio de atención al cliente.
  • Bono del 20% por cada depósito.

Contras

  • Cálculo de retiradas poco claro.
  • Sin trading automatizado.

3. Ecos

Calculadora de minería. Fuente: Ecos

Fundada en 2017, Ecos es una de las plataformas DeFi especializadas en cloud mining más populares del sector. De hecho, es la primera que comenzó a operar legalmente, localizando su actividad en una FEZ armenia (“zona económica libre”) que aplica condiciones especiales a empresas cripto.

La plataforma cuenta con más de 100 mil usuarios en todo el mundo y un monedero compatible con las principales criptomonedas, incluyendo Bitcoin, XRP, Ethereum, Litecoin, Tether y Bitcoin Cash (aunque los servicios de minería se limitan a Bitcoin). Además, Ecos ofrece un amplio abanico de carteras de activos digitales.

Pros

  • Contratos flexibles.
  • Pagos diarios.
  • Mínimo de retirada bajo.
  • Poco riesgo de fraude.
  • Disponible en Apple App Store y Google Play.
  • Inversión mínima de 150 dólares.

Contras

  • Solo ofrece servicio de minería para Bitcoin.

4. Hashing24

Hashing 24: calculadora de minería

Fundada en 2015, Hashing24 es otra opción para inversores interesados exclusivamente en la divisa de Nakamoto (al igual que Ecos, solo ofrece minería de Bitcoin). La antigüedad de la plataforma dentro del sector es una señal de fiabilidad, con un elevado volumen de BTC minados por sus usuarios en casi una década.

Hashing24 usa los centros de procesamiento de datos de Bitfury Group (ubicados en seis países diferentes), una de las compañías líderes del sector generando infraestructuras para minería. Esta asociación permite a la plataforma ofrecer un servicio de calidad a precios asequibles (el depósito mínimo para el plan de 12 meses es de 72.30 dólares).

Pros

  • Ofrece hash estable.
  • Servicio de atención al cliente disponible 24/7.
  • Pagos diarios.
  • Auditorías semanales.
  • Demo que permite simular la generación de beneficios.

Contras

  • Solo ofrece servicio de minería con Bitcoin.

5. KuCoin

Kucoin: cloud mining
Minería en la nube. Fuente: KuCoin

Lanzado en 2017, KuCoin es un exchange mundialmente conocido que ofrece todo tipo de servicios, incluyendo lending, staking, trading y minería. Además de por ser sencilla de usar, la plataforma es popular por la diversidad de productos disponibles. KuCoin tiene presencia en más de 200 países y es compatible con más de 600 criptomonedas.

KuCoin Pool, su servicio de minería, es un pool que admite solo Bitcoin y Bitcoin Cash. Se trata de un servicio relativamente nuevo en comparación con el ofrecido por sus competidores. El objetivo de la compañía es posicionarse como un referente en el sector, convirtiendo KuCoin Pool en uno de los proveedores de liquidez más grandes con presencia en múltiples redes.

Algunas de las características del servicio que pueden contribuir a conseguir ese objetivo son: el uso del modo FPPS para garantizar los ingresos, la precisión de los datos de hashrate y la atención al usuario individualizada.

Pros

  • Sin comisiones por ingresos.
  • Plataforma confiable.
  • No depende de ninguna autoridad regulatoria.

Contras

  • No permite retiradas en dinero fíat.
  • Limitaciones para los usuarios estadounidenses.
  • Solo ofrece minería con BTC y BCH.

6. NiceHash

Fuente : NiceHash

Además de un marketplace, NiceHash ofrece un servicio de minería en la nube flexible que permite a los mineros elegir, entre otras cosas, la duración del contrato o la cantidad de hash por la que quieren pagar.

Aunque es posible minar diversas criptomonedas, NiceHash fomenta la conversión final a Bitcoin. Se trata de una empresa cuya actividad económica gira en torno a la divisa de Nakamoto y que, a diferencia de otras compañías de cloud mining, no es propietaria del equipamiento de minería.

El sistema implementado por NiceHash se basa en la interacción de los usuarios, que pueden vender hashrate vinculando sus GPU a la plataforma. Conectando sus dispositivos o rigs de minería, los usuarios generan un espacio P2P de compraventa de hash y alquiler de poder computacional.

Pros

  • Retiradas en dinero fíat.
  • Gestión remota del proceso de minería.
  • Intercambio P2P de hash.

Contras

  • Más caro que otros servicios de minería.
  • Ratio de pago lento.

7. Bitdeer

Cloud mining. Fuente: Bitdeer

Bitdeer se basa en un modelo similar al de NiceHash. Entre los servicios que ofrece esta plataforma, su marketplace de hashrate permite a los usuarios comprar y vender hash de manera directa para hacer cloud mining. La compañía está asociada con los pools de mayor volumen a nivel mundial y equipos de minería (ASIC y GPU) con equipamiento avanzado.

La inversión mínima para comenzar a minar es de 542 dólares, cantidad que corresponde a 50TH/s destinados a minar BTC. Los contratos tienen una duración de 180 días y están disponibles en más de 200 países.

Pros

  • Compraventa P2P de hashrate.
  • Cloud hosting respaldado por mineros.
  • Integración iOS y Android.
  • Gráficas en tiempo real de criptomonedas.
  • Cuenta con cinco centros de datos totalmente operativos.

Contras

  • Inversión mínima elevada.

8. Genesis Mining

Basada en Hong Kong, Genesis Mining permite minar más de diez criptomonedas. Es de las plataformas de cloud mining mejor valoradas del sector, con más de 200 mil usuarios en más de 100 países.

Aunque la inversión mínima inicial es considerable (500 dólares), no aplica comisiones por mantenimiento, reduciendo significativamente el costo del proceso. La duración de los programas de minería es flexible: entre 6 y 24 meses, con cuatro tipos de contratos diferentes (Gold, Platinum, Diamond y Custom).

Pros

  • Plataforma confiable y bien valorada.
  • Buen equipamiento.
  • Atención al cliente disponible 24/7.
  • Pagos estables y flexibles.
  • Diversos métodos de retirada (incluyendo tarjetas de crédito).

Contras

  • Sin venta de hashrate.

9. HashShiny

Best cloud mining services hashiny
Contratos. Fuente: HashShiny

Lanzada en 2016, HashShiny permite a sus usuarios buscar los pools más rentables de forma sencilla. La plataforma destaca por sus protocolos de minería, que usan los últimos rigs GPU y equipos ASIC, así como por permitir a los usuarios controlar parte de los procesos de minería.

Otras ventajas de HashShiny es la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real a través de gráficas, recibir pagos a través de PayPal y minar a través de su aplicación móvil (disponible para dispositivos iOS y Android).

Pros

  • Hashrate en tiempo real.
  • Pagos diarios.
  • Comisiones de mantenimiento reducidas.
  • Aplicación móvil.
  • Inversión mínima de 10 dólares.

Contras

  • Puede resultar cara en comparación con otras plataformas de cloud mining.

Servicios de cloud mining: Cuadro comparativo

Antes de poner en riesgo tu capital, realiza siempre tu propia investigación. Para hacer cloud mining de forma segura, asegúrate que eliges un proveedor confiable, que ofrezca datos de forma transparente (especialmente en lo relativo al hashrate). En este sentido, las mejores webs de minería en la nube son las que reducen al mínimo el riesgo de fraude y pagan de forma periódica.

Nombre

Precio

Monedas soportadas

Riesgo de fraude

Pago

App móvil

BeMine | Comience a minar

Precio inicial: 44.22 dólares (costo energético: $0.057 kW/h)

BTC + Ethash y Scrypt

Bajo

Diario

StormGain | Comience a minar

Libre

BTC

Bajo

Cada 30-40 minutos

ECOS | Comience a minar

Mínimo 150 dólares

BTC

Bajo

Diario

Hashing24 | Comience a minar

0.00192480 BTC /12 meses
0.00288721 BTC /18 meses
0.00384961 BTC /24 meses

BTC

Bajo

Diario

No

KuCoin | Comience a minar

2%

BTC y BCH

Bajo

Diario

Nicehash | Comience a minar

0.5% a 2% (según hashrate)

Bitcoin, Beam, Raven, y otras criptomonedas

Bajo

Cada 4 horas

Bitdeer | Comience a minar

Mínimo: 542 dólares (50TH/s)

BTC, BCH, FIL, ZEC, CKB, HNS, DOGE y más

Bajo

Cuando se alcanza el mínimo indicado en el plan (en las 24 horas siguientes)

Genesis Mining | Comience a minar

Mínimo 500 dólares

BTC, DASH, LTC, XMR, ZEC

Bajo

Diario

No

Hashshiny | Comience a minar

Mínimo: 10 dólares (comisión por mantenimiento: 0.15-0.95 dólares por (GH/ TH/ KH)/s)

BTC, LTC, ETC, DASH, DCR, ZEC, DOGE

Bajo

Diario


Preguntas frecuentes

¿Es rentable el cloud mining?

La rentabilidad del cloud mining depende de factores como la criptomoneda (es preferible un activo que tenga potencial de revalorización), el proveedor, el hashrate del plan contratado o la competencia de otros mineros.

¿Es arriesgado el cloud mining?

La inversión de cualquier tipo en el sector de los activos digitales conlleva un alto riesgo, principalmente por la volatilidad. La gestión del riesgo es fundamental a la hora de generar beneficios con cualquier actividad que implique el manejo de criptomonedas, incluyendo la minería.

¿Cómo comenzar a hacer cloud mining?

Para comenzar a minar en la nube, elige un proveedor de confianza, decide qué cripto quieres minar y contrata un plan acorde a tus necesidades y presupuesto.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.