Confiable

Anfaco usará blockchain para verificar el origen del pescado

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • ANFACO) anunció que empleará la tecnología blockchain para lograr mejoras en la cadena de valor pesquera.
  • Estos métodos analíticos, garantizarían la autenticidad del pescado con el objetivo de aumentar la confianza del consumidor y acabar con las noticias falsas.
  • Se estima que el proyecto evitará posibles fraudes provocados por la sustitución de especies por otras de menor calidad hasta en un 35%.
  • promo

UREFISH afirmó que armonizará y validará métodos analíticos para garantizar la autenticidad del pescado con el objetivo de aumentar la confianza del consumidor y acabar con las noticias falsas. En particular, se proporcionará a los consumidores una aplicación móvil que recopilará información fiable sobre la trazabilidad del pescado en el Mediterráneo, proporcionando información detallada sobre las distintas especies, su origen geográfico y los protocolos de producción. Lo anterior, se unirá con la armonización de metodologías analíticas de control.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (ANFACO) anunció que empleará la tecnología blockchain para lograr mejoras en la cadena de valor pesquera. ANFACO-CECOPESCA participa en el proyecto internacional SUREFISH, en el que se desarrolla una solución global de Blockchain para el seguimiento del origen del pescado

La pesca proporciona importantes ingresos y oportunidades comerciales a esta patronal conservera. Anfaco es uno de los integrantes del proyecto Surefish. Este mismo persigue “dar con una solución global de tecnología blockchain para garantizar la autentificación del pescado y reducir el fraude en la comercialización de especies.”

El proyecto SUREFISH tiene como objetivo la implementación y demostración de una solución global de blockchain para garantizar la autentificación del pescado. La solución que propone el proyecto se basa en el uso de tecnologías TIC, de identificación por radiofrecuencia (RFID), y tecnología blockchain. De esta forma es posible su validación a lo largo de la cadena de suministro de cuatro especies de pescado.

Para ello se están desarrollando cuatro casos piloto de uso en Túnez, Egipto, Líbano y España sobre diferentes especies de pescado. Las especies seleccionadas son: anchoas frescas y marinadas, filetes de tilapia frescos de cultivo, meros frescos y atún rojo, respectivamente.

Evitando fraudes comerciales con la ayuda de blockchain

Además, SUREFISH afirmó que armonizará y validará métodos analíticos para garantizar la autenticidad del pescado con el objetivo de aumentar la confianza del consumidor y acabar con las noticias falsas. En particular, se proporcionará a los consumidores una aplicación móvil que recopilará información fiable sobre la trazabilidad del pescado en el Mediterráneo. Así se contará información detallada sobre las distintas especies, su origen geográfico y los protocolos de producción. Lo anterior, se unirá con la armonización de metodologías analíticas de control.

“La tecnología Blockchain se utiliza para agregar valor a los sistemas de trazabilidad de última generación, ya que permite el acceso eficiente y transparente a la información por parte los diferentes actores implicados, generando posibilidades innovadoras. Además, desde ANFACO-CECOPESCA se trabaja en la creación de la Red Internacional de Laboratorios SUREFISH, una lista de laboratorios externos que puedan formar parte de la Red y participar de las soluciones desarrolladas como herramientas de level playing field.”

En cuanto al impacto esperado, el proyecto está perfectamente alineado con la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación PRIMA que exige una cadena de valor agroalimentaria mediterránea sostenible que garantice la infraestructura logística para los estándares de seguridad, calidad y trazabilidad.

Alerta de Bitcoin

Se estima que el proyecto evitará posibles fraudes provocados por la sustitución de especies por otras de menor calidad hasta en un 35% e incorrecciones con productos de la pesca y acuicultura de zonas pesqueras no mediterráneas, hasta en un 25%. Todo ello contribuirá a una mejora en la comercialización de sus pesquerías, control pesquero y confianza del consumidor.

SUREFISH ha sido financiado a través de la convocatoria PRIMA (“Alianza para la Investigación y la Innovación en el Área Mediterránea”) de 2019, en el ámbito del programa marco de I+D de la UE Horizonte 2020, con un presupuesto de 1,6 millones de euros y un periodo de ejecución de 36 meses. El proyecto cuenta con la participación de 13 socios de 5 países de ambas orillas del mar Mediterráneo: Italia, Egipto, Líbano, Túnez y España.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

andres-torres.png
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la redacción técnica y al periodismo; Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Tecnología. Como periodista "naturalizado", quiere contribuir a la educación financiera y tecnológica en América Latina. Cuando no está escribiendo sobre criptomonedas o macroeconomía; Andrés se dedica a sus estudios de maestría o a la enseñanza de programación y ciencia de datos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado