Volver

Santander y otros bancos exploran stablecoins del G7: lo bueno, lo malo y lo arriesgado

author avatar

Escrito por
Mohammad Shahid

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

10 octubre 2025 21:31 UTC
Trusted
  • Diez importantes bancos del G7, incluidos Citi y Santander, planean emitir stablecoins respaldadas por fiat para acelerar los asentamientos globales.
  • La iniciativa podría legitimar las stablecoins y agilizar los pagos transfronterizos, vinculando las finanzas tradicionales con los activos tokenizados.
  • Pero la fragmentación regulatoria, los riesgos de liquidez y la posible fuga de capitales de los mercados emergentes plantean desafíos importantes.
Promo

Diez de los bancos más grandes del mundo, incluidos Citi, Deutsche Bank, UBS, Barclays, MUFG, Santander y Bank of America, están explorando el lanzamiento de stablecoins vinculadas a las principales monedas del G7.

La iniciativa tiene como objetivo crear una red de tokens digitales interoperables respaldados 1:1 por reservas fiduciarias como el dólar, euro, libra y yen.

El proyecto aún está en su fase exploratoria. Pero marca el primer intento serio del sector bancario global de ingresar al mercado de stablecoins dominado por Tether y Circle. Si se realiza, podría redefinir cómo los bancos manejan los acuerdos transfronterizos y los activos digitales.

Sponsored
Sponsored

Lo bueno: ¿Por qué el plan de stablecoin del G7 tiene sentido estratégico?

La red propuesta podría legitimar las stablecoins como un instrumento financiero confiable. A diferencia de los emisores offshore, los bancos del G7 operan bajo estrictas reglas de capital y liquidez.

Su participación podría aportar credibilidad, transparencia y supervisión a un mercado valorado en más de 300 mil millones de dólares.

Los partidarios dicen que esto podría modernizar los acuerdos globales. Los tokens basados en blockchain podrían permitir intercambios instantáneos de divisas entre monedas que actualmente tardan días en liquidarse a través de SWIFT.

Además, los bancos ven el proyecto como un puente entre las finanzas tradicionales y los activos tokenizados como bonos digitales o valores.

Sponsored
Sponsored
Fuente: X (Anteriormente Twitter)

Lo malo: riesgos de complejidad y fragmentación

A pesar de su promesa, el plan enfrenta serios desafíos de ejecución. Cada stablecoin del G7 estaría gobernada por regulaciones nacionales separadas, lo que podría causar fragmentación y estándares inconsistentes. Sin marcos legales y técnicos armonizados, la interoperabilidad entre monedas podría fallar.

La liquidez también podría fragmentarse. Si cada banco emite su propia versión de un token de moneda, los mercados podrían enfrentar instrumentos superpuestos o competidores.

Sponsored
Sponsored

Los reguladores aún deben decidir si estos tokens cuentan como depósitos o pasivos fuera de balance. Esta decisión podría reformar las reglas de capital bancario.

Lo arriesgado: repercusiones sistémicas y geopolíticas

La mayor preocupación se encuentra más allá de las fronteras del G7. Un consorcio de tokens digitales de “moneda fuerte” podría acelerar la fuga de capitales de los mercados emergentes, donde las monedas locales ya luchan contra la dolarización.

Sponsored
Sponsored

Standard Chartered estima que tales cambios podrían drenar hasta 1 billón de dólares de las economías en desarrollo para 2028.

Además, una red global de stablecoins emitidas por bancos podría difuminar la línea entre el dinero público y privado. Si no se controla, corre el riesgo de crear un sistema monetario paralelo más rápido de lo que los bancos centrales pueden regular, aumentando los riesgos sistémicos y cibernéticos.

En conclusión

La iniciativa de stablecoins del G7 podría ser el experimento más audaz en dinero digital desde la creación de SWIFT. Podría hacer que las finanzas transfronterizas sean más rápidas, baratas y programables, o afianzar el poder bancario global en forma de blockchain.

El resultado dependerá de si los principales bancos del mundo pueden innovar sin repetir los mismos defectos estructurales que pretenden reemplazar.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.