Confiable

Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y S&P500 (SPX): Análisis semanal del mercado

3 minutos
Autor Tahiel Ares
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Durante la semana, Bitcoin se mostró particularmente volátil, manteniendo una estructura general de máximos y mínimos ascendentes.
  • Los indicadores técnicos de Ethereum muestran sesgo mixto, con fuerza creciente pero señales de posible sobreextensión a corto plazo.
  • El índice S&P500 logró mantenerse firme durante la semana a pesar de la presión inflacionaria y los temores sobre las tasas.
  • promo

La segunda semana de abril cerró con una elevada volatilidad en los mercados globales, marcada por las persistentes tensiones comerciales entre EE. UU. y China y nuevas declaraciones de miembros de la Reserva Federal que recalcaron su postura de cautela frente a los recortes de tasas.

El dato de inflación en EE.UU. (CPI), que superó las expectativas, volvió a encender las alarmas sobre un posible alargamiento del ciclo restrictivo de la Fed. En paralelo, los mercados observaron con atención el desempeño corporativo al inicio de la temporada de resultados en Wall Street, mientras las criptomonedas mostraron señales mixtas de agotamiento tras el fuerte impulso de marzo.

Bitcoin (BTC)

Durante la semana, Bitcoin se mostró particularmente volátil, manteniendo una estructura general de máximos y mínimos ascendentes (HL-HH) que le permitió retomar su sesgo alcista tras una breve corrección el 10 de abril.

El gráfico de 15 minutos revela una clara ruptura de estructura (BOS) seguida de una recuperación sostenida que lo llevó nuevamente a testear la resistencia clave en los 83,000 dólares y los 83,500 dólares, donde ya había mostrado debilidad anteriormente.

Esta zona se presenta como un nivel de oferta relevante, reforzado por el perfil de volumen visible. La tendencia general se mantiene alcista, aunque con signos de agotamiento en momentum (MACD y RSI mixtos).

Análisis del precio de Bitcoin (BTC). Fuente. TradingView
Análisis del precio de Bitcoin (BTC). Fuente. TradingView

Para la semana entrante, mientras no se pierda la línea de tendencia ascendente y el soporte en torno a los 79,200 dólares, el sesgo continuará siendo positivo. Sin embargo, la sobrecompra técnica y la cercanía a resistencia sugieren que se podría ver una corrección antes de cualquier ruptura sostenida.

Ethereum (ETH)

Ethereum presentó una recuperación sólida tras haber alcanzado un mínimo local el 10 de abril. Desde allí, retomó su estructura alcista con mínimos más altos y rupturas de estructura ascendentes, acercándose ahora a la resistencia ubicada entre los 1,570 dólares y 1,585 dólares.

Esta zona coincide con el retroceso de Fibonacci 0. 5- 0.618 del último impulso bajista, lo que podría generar rechazo temporal.

Los indicadores técnicos muestran sesgo mixto, con fuerza creciente pero señales de posible sobreextensión a corto plazo.

Análisis del precio de Ethereum (ETH). Fuente. TradingView
Análisis del precio de Ethereum (ETH). Fuente. TradingView

En la semana entrante, será clave observar si logra superar con volumen la zona de los 1.585 dólares. De hacerlo, podría abrirse un camino hacia los 1.620 dólares – 1.650 dólares. Por el contrario, un rechazo en este nivel llevaría al precio de vuelta al soporte dinámico en torno a los 1,530 dólares.

S&P500 (SPX)

El índice S&P500 logró mantenerse firme durante la semana a pesar de la presión inflacionaria y los temores sobre las tasas. En el gráfico de 15 minutos se observa una estructura que cambió de bajista a alcista con un BOS marcado a partir del 9 de abril, formando posteriormente un nuevo máximo más alto (HH).

El soporte clave en los 4.850-4.900 puntos fue defendido con fuerza, generando un repunte que apunta ahora al cierre del gap en la zona de 5.360 puntos. El volumen creciente confirma el interés comprador institucional.

Análisis del S&P500 (SPX). Fuente. TradingView
Análisis del S&P500 (SPX). Fuente. TradingView

Para la próxima semana, el índice podría seguir apuntando a completar los gaps abiertos hacia los 5.400-5.480 puntos, especialmente si los resultados corporativos acompañan.

No obstante, indicadores técnicos mixtos (Stoch RSI bajista, RSI neutral) sugieren cautela: un rechazo en los niveles actuales podría abrir la puerta a una nueva corrección hacia los 5.120 puntos.

En resumen: ¿Qué esperar para la semana próxima?

El mercado sigue a la expectativa de los posibles cambios en la política comercial exterior de Estados Unidos, manteniendo un nivel elevado de incertidumbre e indecisión que podría hacer que la volatilidad se mantenga presente un tiempo más. El análisis indica que podría haber nuevas reversiones de precios si las estructuras alcistas de esta semana no se consolidan.

Los mercados seguirán atentos a la inflación y los datos de empleo en EE.UU., que podrían definir la dirección de los principales índices.

Se espera que la volatilidad continúe, así como la incertidumbre con respecto a la respuesta de los países afectados por las nuevas políticas comerciales restrictivas de Trump. Entre los eventos económicos clave de la próxima semana se destacan:

  • Lunes 14: Producción Industrial de la Eurozona (marzo).
  • Martes 15: IPC de Reino Unido, Ventas Minoristas EE.UU.
  • Miércoles 16: Inventarios de petróleo crudo (EIA), Libro Beige de la Fed.
  • Jueves 17: Nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU.
  • Viernes 18: Discurso de Jerome Powell, IPC de la zona euro.

¿Tiene algo que decir sobre el análisis semanal de los mercados o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.

tahiel.png
Tahiel es analista financiero y operador de mercados de derivados apasionado por el desarrollo de tecnologías de automatización en las operaciones con criptoactivos. Tiene una formación como asesor financiero en la Bolsa de Comercio de Rosario y me especializo en la administración de carteras de inversión para instituciones financieras.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado