Finder.com reveló que Colombia ocupa el sitio 11 del mundo en adopción masiva de tokens no fungibles, pues más de 11% de la población “quisiera” poseer un NFT. A nivel regional, Brasil, Venezuela, Perú y Argentina también destacan.
El último informe de Finder.com reveló que 8,4% de los colombianos que son usuarios de exchanges y están familiarizados con el ecosistema blockchain, poseen un token no fungible, mientras que 11,9% de los usuarios colombianos planea adquirir un NFT.
En una encuesta realizada a 1,502 colombianos adultos, de 28,000 personas en 20 países, Finder sostiene que Colombia ocupa el sitio 11 en adopción de NFT en el mundo. Además, los hombres de ese país tienen más probabilidad de adquirir un NFT que las mujeres, con 9,3%, en comparación con 7,6% de las mujeres.

Muestra que actualmente existe una brecha de género NFT en Colombia de 1,7 puntos, aunque el porcentaje es menor que la cifra global de brecha, la cual asciende a 2,7 puntos porcentuales. Además, el promedio global de adquisición de NFT es de 11,7%.
Así expone el editor de criptomonedas de Finder, Keegan Francis, sus resultados:
“Los países con niveles más altos de adopción suelen tener trabajadores con un salario promedio más bajo. La gente está renunciando a sus trabajos porque pueden ganar más dinero intercambiando NFT o jugando juegos NFT para ganar dinero. Además, las NFT pueden servir como nexo para ingresar a la industria de las criptomonedas”.
Adopción masiva de NFT crece exponencialmente en Latinoamérica
El informe de Finder.com sobre adopción de NFT también señala que Brasil tiene 12,1% de tasa de adopción, mientras que Venezuela le sigue con 10,6%, Perú con 9,9% y Argentina con 7,4%. En cuanto a Colombia, señala que las personas entre 18 y 24 años son más propensas a comprar un NFT (con 14,3%), mientras que las mayores de 65 años, solo 4,7% lo haría.
Así expone Keegan Francis parte de sus descubrimientos:
“Puede ser difícil obtener una cuenta en los exchanges si no tienes una identificación gubernamental. Los juegos NFT, en cambio, no requieren identificación y te permiten ganar dinero. Una vez que hayas ganado algo de dinero en criptomonedas, puedes cambiarlo por cualquier otra cosa que desees, como Bitcoin o Ethereum”.

En cuanto a otros países, Filipinas tiene la mayor cantidad de propietarios de NFT (32%) de los 20 países comparados, seguido de Tailandia (27%), Malasia (24%), los Emiratos Árabes Unidos (23%) y Vietnam (17%). En el otro extremo del espectro, Japón tiene el porcentaje más pequeño de adultos con NFT (2%), seguido por el Reino Unido y Estados Unidos (3% cada uno), Alemania (4%), Australia (5%) y Canadá (6 %).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
