Mercado Pago acaba de comunicar que como intermediarios entre AFIP y las operaciones realizadas mediante su plataforma, sus usuarios tendrán que pagar impuestos que van desde el 0,5% para monotributistas y 1,2% para personas y empresas en las transferencias realizadas hacia cuentas bancarias de terceros.
Los usuarios de Mercado Pago, empresa líder de los pagos digitales en Argentina, recientemente recibieron una comunicación a su bandeja de entrada asociada a la plataforma que les explica cómo tendrán que ser partícipes del impuesto de AFIP sobre los débitos y créditos en cuentas corrientes bancarias.
SponsoredCon respecto a los montos, según la página de ayuda de Mercado Pago, se dividen en dos grupos: todas las personas y empresas pagarán 1,2% del monto total que transfieran, mientras que los monotributistas pagarán 0,5% sobre el mismo tipo de operación. El procedimiento de cobro de este impuesto comenzará el 2 de noviembre.

El impuesto estará grabado y canjeado al instante de realizar la transferencia
El impuesto estará grabado y debitado inmediatamente dentro del instante en que se realice la transferencia, deduciendo que, por ejemplo, si se realiza una operación por un monto de 10.000 pesos hacia un CBU de terceros, se debita en el acto 50 pesos para el caso del 0,5% y 120 pesos para el caso del 1,2% correspondiente al impuesto de AFIP. El monto que este impuesto debite deberá estar disponible como saldo aparte en la billetera de Mercado Pago en cuestión.
SponsoredReacción de la Argentina
Mercado Pago es una división de Mercado Libre que según los resultados obtenidos en el segundo trimestre de 2020, ya alcanzó la cifra de 52 millones de pagadores y más de 11,2 mil millones de dólares equivalentes transaccionados a través de sus servicios. En su puesto, es líder indiscutible de Argentina cuando se trata del negocio de los pagos digitales.
Ante la noticia que afectaría a millones de usuarios dentro del país sudamericano donde AFIP regula, la reacción social resultó reacia hacia un impuesto por sólo enviar o recibir transferencias a través de un servicio que busca la inclusión financiera.
Argentina es una máquina de impedir, en pandemia y con miles de negocios de barrio y emprendedores que se mueven a online para sobrevivir a la cuareterna…le clavan normativa a Mercado Pago para ahogarlo porque odian a MercadoLibre (y solo perjudican a los que usn la plataforma) pic.twitter.com/Z1CsJxsdkP
— Mariano Amartino (@amartino) October 28, 2020
El Gobierno sigue perjudicando a los emprendedores y las pymes que migraron sus negocios a las ventas on line y utilizan Mercado Pago, con un nuevo impuesto a las transferencias, que además se trasladará a precios. pic.twitter.com/101CRjE07g
— Luis Petri (@luispetri) October 28, 2020
Mercado Libre y las criptomonedas
En las últimas semanas, el CEO de Mercado Libre y Mercado Pago, Marcos Galperín, tuvo una conversación con el CEO de PayPal, Dan Schulman, en la que se tocó específicamente el tema de las criptomonedas, destacando la opinión negativa de Galperín sobre las criptos como medio de pago, ya que explicó que no eran escalables para cumplir con este fin.