El estudio de KPMG, el “Informe Global de IA en Finanzas de KPMG”, indica que el 84% de las empresas de servicios financieros en todo el mundo adoptarán la Inteligencia Artificial (IA) en los próximos tres años. El destaque es la inteligencia artificial generativa (Gen AI), que será incorporada por el 59% de ellas durante este período.
Este movimiento, reflejado en el reporte de KPMG, refleja el creciente impacto de las tecnologías avanzadas en el sector financiero, con el objetivo no solo de modernizar procesos, sino también de ofrecer soluciones más precisas y eficientes para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más competitivo.
Las empresas de servicios financieros adoptarán IA
Cláudio Sertório, socio líder de Servicios Financieros en KPMG en Brasil, destaca que el sector financiero ha sido uno de los protagonistas en la adopción de nuevas tecnologías, liderando cambios que impactan positivamente tanto en la relación con los clientes como en la eficiencia operativa.
Según el estudio, más del 9% del presupuesto de las empresas del sector ya está destinado a la IA. Se espera que este número aumente al 14,1% en los próximos tres años. Esto demuestra la intención de las empresas financieras de invertir cada vez más en tecnología para mejorar la productividad y los resultados.
La IA aumenta la eficiencia en la industria financiera
La encuesta también revela que las áreas que más se han beneficiado de la implementación de la IA hasta ahora han sido la contabilidad y la planificación financiera. Según Rodrigo Gonzalez, socio líder de Tecnología e Innovación para Auditoría en KPMG en Brasil, la IA se ha utilizado para optimizar desde el procesamiento de datos hasta el análisis predictivo y la generación de información en tiempo real.
Proporcionando, sobre todo, mayor asertividad y eficiencia en las operaciones. La investigación incluyó la participación de 1,800 empresas de diez grandes economías globales. Incluyendo 100 empresas brasileñas de varios sectores, como seguros, bienes de consumo empaquetados y energía/servicios públicos.
Entre los participantes brasileños, el 63% son directores y el 11% vicepresidentes, y el 59% de las empresas tienen acciones cotizadas públicamente. El estudio también destaca el tamaño significativo de estas empresas.
El 60% de ellas tienen ingresos anuales entre 5 mil millones de dólares y 25 mil millones de dólares, lo que muestra la relevancia de este movimiento digital en el mercado financiero. Este panorama indica que, en los próximos años, la IA será cada vez más un pilar central en la estrategia de las empresas financieras.
Permitiendo, principalmente, una mayor personalización de los servicios y la generación de nuevos modelos de negocio más ágiles y efectivos. La transformación digital del sector apenas está comenzando, y la IA promete acelerar aún más este cambio.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
