La volatilidad y las tendencias alcistas parecen haber vuelto al mercado de las criptomonedas tras una semana de ganancias diarias consecutivas para casi toda la industria, reduciendo así gran parte de las pérdidas sufridas desde mediados de mayo y más enconadamente desde principios de junio.
En este sentido, el sentimiento del mercado continúa siendo positivo, con algunas altcoins volviéndose sólidas en lo que respecta a su desempeño, lideradas esta vez por el ‘fenómeno de las memecoins’, Pepe Coin (PEPE), que ya busca duplicar su precio, mientras los tenedores de Bitcoin (BTC) luchan por mantener la resistencia en los 30.000 dólares e yPredict (YPRED) comienza a despegar en las preventas.
Invierte ahora en la preventa de yPredict
Y es que esta última está compitiendo con duros contrincantes como Wall Street Memes (MEME), que con más de 9.8 millones de dólares recaudados, lidera el apartado de las preventas en junio. Así y todo, la confluencia de la Inteligencia Artificial (IA) y la blockchain parecen darle un plus a yPredict sobre todo el resto de proyectos que espera recaudar los fondos suficientes para hacer posible sus propuestas.
Pepe Coin lidera el rally alcista del mercado
Este viernes, así como en todo el sexto mes del año, el mercado es mayoritariamente rojo, y en gran medida, las altcoins están logrando ganancias menores que las alejan de los huecos en las que estaban hundidas luego de las noticias macroeconómicas de Estados Unidos y de los embates de las entidades reguladoras de ese país.
Así y todo, es preciso señalar que algunas son las altcoins que están siendo unas ‘fuera de serie’ y que han mantenido al margen las pérdidas del resto de la industria. Pepe Coin es una de estas y no solo esto, lidera los beneficios semanales en todo el universo de las criptomonedas con más de un 79% de rendimientos en los últimos siete días, según datos de CoinMarketCap.
En el par PEPE/USDT en Binance, estos números se elevan hasta el 85% para los últimos siete días, llegan al 3,77% para los últimos 30 días y para ganancias que oscilan entre el 11% y el 7% para los últimos cuatro días, según el gráfico de TradingView.

Bitcoin Cash (BCH) ocupa el segundo lugar de la semana con más del 66,55 % de rendimiento; Conflux (CFX) el tercer puesto con 41,93 % de ganancias; Stacks (STX) con más del 40 % se posiciona de tercera, mientras que Bictoin SV (BSV) y VeChain (VET) lograron reevaluarse en 38 % y 30 % respectivamente en el mismo periodo.
Proyección de Pepe Coin

Como podemos determinar en el gráfico que comenzó esta sección, Pepe Coin ha superado un nivel verdaderamente clave que ya ha tocado en varias seis oportunidades en las últimas semanas. No cabe duda de que PEPE está siendo alcista, pero muy probablemente veamos un descenso en los próximos días.
Como en casi todos los casos, que PEPE rebote del inevitable descenso y que continúe con su trepidante ascenso depende casi que exclusivamente de Bitcoin (BTC). Hoy la criptomoneda de mayor capitalización del mundo se cotiza por encima de los 30.000 dólares, siempre que pueda consolidar esa cantidad como un foco resistencia y pueda, a partir de ahí, seguir subiendo, la memecoin en cuestión se verá beneficiada para insistir con su nuevo rally.
Sin embargo, si Bitcoin tropieza y vuelve a caer por debajo de los 30.000 dólares, es poco probable que Pepe Coin tenga el suficiente fuelle y la suficiente presión alcista para mantenerse por encima de su soporte actual.
Así y todo, los fundamentos que tiene el mercado hoy son bastante sólidos y con el interés que han demostrado recientemente instituciones paquidérmicas como BlackRock, Fidelity y Santander, por solo nombrar tres, todo parecería apuntar a un rally amplio y con suficiente gas para dejar atrás las pérdidas de mayo y junio.
Sabiendo lo anterior, los tenedores alcistas esperan que Bitcoin mantenga e incremente su precio actual en el futuro más cercano, lo que le permitiría a Pepe Coin continuar subiendo. Si rebota de su soporte, el primer objetivo deberá ser llegar a los 0,0000021284 dólares, para luego comenzar a moverse hacia su ATH en los 0,000004354 dólares.
Sponsored SponsoredEste último movimiento parece muy poco probable en el corto y mediano plazos. Y es que la criptomoneda de la rana Frog alcanzaría una capitalización de mercado de 1.8 mil millones de dólares, partiendo de los 651 millones de dólares que ostenta hoy.
Recordemos siempre que PEPE no tiene ningún tipo de utilidad ni valor intrínseco de proyecto que ofrecerles a sus tenedores, por lo que vive exclusivamente de los impulsos de su comunidad, expresados esencialmente de la exageración. Aunque esto ha resultado rentable hasta ahora, no solo para Pepe Coin sino para muchas otras criptomonedas, no parece probable que alcance una capitalización de mercado multimillonaria ni hoy ni nunca, pero solo el tiempo lo dirá.
La lucha de los toros contra los osos en Bitcoin por los 30.000 dólares
Los 30.000 dólares parecen ser un nivel trascendental para los toros de Bitcoin, y no solo viéndolos desde una perspectiva meramente técnica, sino también desde la visión psicológica, por lo que la lucha no solo es feroz, sino sangrienta.
Al momento de redactar este artículo, el BTC cotizaba un 4,4% más que el día anterior y con rendimiento de 21,99% para la semana. Como se puede ver en el gráfico que mostramos a continuación, se puede ver un intento de consolidación sobre estos precios luego de un gran movimiento y será interesante ver hasta dónde puede llegar después del valle que ensombreció a esta criptomoneda en las últimas semanas.

Al mismo tiempo y como era de esperarse tras las últimas noticias, el dominio de Bitcoin continúa aumentando en el mercado y ya se posicionó en el 48%, en comparación al 47,7% mostrado apenas hace 24 horas.
¿Y qué pasa con yPredict?
Más allá de aprovechar el envión anímico que está viviendo hoy el mercado de las criptomonedas consecuencia de las peticiones a la SEC para emitir ETFs al contado por parte de grandes empresas norteamericanas, yPredict (YPRED) está entrando a la industria en medio de la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en todo el mundo y la blockchain no es la excepción.
SponsoredCon la llegada de la última versión de ChatGPT, OpenAI puso la base para que el resto de iniciativas IA comenzaran a aparecer y a hacer de sus propuestas las más innovadoras y vanguardistas del momento, e yPredict quiere ser parte de esta ola.
Con la firme intención de ofrecer “modelos predictivos e información de datos de vanguardia creados por el 1 % de los principales desarrolladores y cuantificadores de IA que permiten a los participantes del mercado obtener una ventaja inigualable en diferentes industrias, incluidas las finanzas, la salud y los recursos humanos”, salió el YPRED en preventa y ya está generando conversaciones.
¡Un ecosistema muy completo!
Con la unión de la blockchain y la IA un panorama enorme se les abre a los creadores de yPredict y todo parece indicar que están usando todo lo que está a su disposición para hacer de ese proyecto algo realmente importante para los comerciantes.
Cuatro son las herramientas principales del ecosistema:
Herramienta #1: Estimador de backlinks
Según lo explican desde su plataforma web oficial, esta herramienta tendrá la capacidad de reseñar con precisión el recuento de backlinks, las métricas de autoridad y tomar decisiones basadas en datos. “Manténgase por delante de la competencia con nuestro potente estimador de backlinks”.
Herramienta #2: Editor yPredict
Este servicio viene a fungir como la solución de contenido asequible impulsada por Inteligencia Artificial que agiliza el flujo de trabajo con un editor inteligente, sugerencias de palabras clave basadas en NLP y puntuación integral. “Evaluación holística de la calidad del contenido a través del cálculo de puntajes agregados y sugerencias impulsadas por IA para contenido atractivo y optimizado”.
Herramienta #3: yPredict Analytics
Sponsored SponsoredA través de esta herramienta, yPredict ofrece funciones de vanguardia como el reconocimiento automatizado de patrones gráficos y el análisis de datos transaccionales para criptomonedas y acciones.
“Obtenga información valiosa y señales predictivas para tomar decisiones informadas (…) Con yPredict Analytics, los usuarios se benefician de la comodidad de los indicadores automáticos. La plataforma selecciona automáticamente los mejores indicadores en función del rendimiento anterior, lo que ahorra tiempo y garantiza estrategias comerciales óptimas”, explican desde su página web oficial.
Herramienta #4: yPredict Predictions
Se trata de una muy potente plataforma de predicciones que utiliza modelos de IA para pronosticar los precios de varios activos criptográficos y bursátiles en diferentes períodos de tiempo. “Oferta de membresía exclusiva con predicciones premium. Obtenga acceso a predicciones de los mejores modelos de la plataforma con membresía gratuita que viene con la compra de YPRED durante la ronda de preventa”.
Herramienta #5: yPredict Marketplace
Este vendría siendo un mercado único y exclusivo en el que los desarrolladores de Machine Learning tendrán la oportunidad de ofrecer sus modelos predictivos como servicios por suscripción, compitiendo con sus propios colegas y con la oportunidad no solo de aprender sino de compartir ideas. “A través del mercado yPredict, los usuarios obtienen acceso a predicciones generadas por desarrolladores expertos de ML en diferentes dominios”.
Así va la preventa de yPredict
Al momento de redactar este artículo, cada YPRED tiene un precio de 0,09 dólares y la cantidad recaudada ya superó los 2.5 millones de dólares. A la etapa 6 le quedan poco menos de 400.000 dólares para terminar y volver a subir el precio del token.
Así está dividida la preventa:

¿Potencial de multiplicar su precio por 100? Desde el propio proyecto dicen que “proyectos similares con ofertas muy inferiores comparten un token MC de 50-100m como mínimo, donde los YPRED están diseñados con solo 6,5 m MC en la cotización”, así que sí, ¿tú que crees?
¿Y están ofreciendo recompensas altamente lucrativas? Los poseedores de tokens pueden recibir hasta un 45 % de recompensas de participación trimestrales del 10 % de los tokens pagados por cada nueva suscripción en la plataforma. El promedio de la industria para los rendimientos de las apuestas es del 5 % al 10 % APY, “pero hemos decidido compartir una parte de la suscripción con nuestros tenedores de tokens a través de este grupo, que tiene el potencial de ofrecer rendimientos de hasta el 45 % cada trimestre”.