La idea de que XRP será de uso obligatorio en el futuro digital ha generado un intenso debate en la comunidad cripto. El analista Robert Doyle sostiene que los cambios tecnológicos y el avance de la inteligencia artificial están empujando a gobiernos e instituciones hacia modelos basados en blockchain, donde XRP jugaría un rol central e inevitable.
Según Doyle, la aceleración del riesgo digital y el agotamiento de la infraestructura tradicional crean un punto de no retorno. En este artículo analizamos su visión, los factores macroeconómicos que menciona y el papel que asigna a XRP en el próximo ciclo tecnológico.
Sponsored¿Por qué XRP podría ser de uso obligatorio? La visión de Robert Doyle
La idea de que XRP será de uso obligatorio parte de la necesidad de reemplazar sistemas vulnerables por redes más seguras y descentralizadas. Doyle argumenta que la velocidad de evolución de los ataques basados en IA está superando la capacidad defensiva de los sistemas centralizados actuales.
Para el analista, la humanidad se dirige hacia una infraestructura digital donde blockchain es la única opción viable para mantener seguridad e integridad. Menciona un ataque ocurrido el 13 de noviembre de 2025, supuestamente ejecutado por agentes autónomos de IA, como prueba de que los sistemas tradicionales se están volviendo obsoletos.
Según su visión, la descentralización elimina puntos únicos de fallo, reduce los riesgos internos y protege datos sensibles como historiales médicos o registros legales. Doyle también afirma que el retraso del ciclo alcista de Bitcoin está ligado a la política monetaria restrictiva y a los cambios macroeconómicos.
Altas tasas de interés y el alargamiento del vencimiento de la deuda estadounidense habrían empujado el próximo pico del mercado hacia 2026. Esto habría descolocado a quienes confiaban en ciclos tradicionales y vendieron demasiado pronto.
Además, el analista asegura que la discusión sobre la privacidad en Bitcoin, la amenaza de la computación cuántica y la competencia de alternativas como Zcash están reconfigurando el panorama institucional. Varias entidades, según menciona, evalúan tecnologías más adaptables y con usos más amplios que el propio BTC.
Sponsored SponsoredSuscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.
XRP como pieza central de la infraestructura digital del futuro
El argumento más contundente de Doyle es que XRP será de uso obligatorio porque se convertirá en una base esencial para la infraestructura global. El analista considera que la combinación de ETF, demanda institucional y escasez progresiva de liquidez podría absorber toda la oferta circulante en un plazo de dos años.
Doyle sugiere que, si los ETF de XRP capturan el 50% de los flujos que hoy recibe Bitcoin, la dinámica de oferta cambiaría radicalmente. Instituciones como BlackRock, JP Morgan o Fidelity aún no han presentado solicitudes de ETF, lo que para él significa que la verdadera fase de adopción masiva aún no ha comenzado.
Sponsored SponsoredA esto se suma la llegada de ETF spot desarrollados por Franklin Templeton y Grayscale, prevista para noviembre de 2025, un hito que el analista califica como transformador.
Para Doyle, la adopción no se limita al sector financiero. Cree que blockchain reemplazará infraestructuras completas de datos y que XRP podría ser una moneda nativa en sectores como comercio, logística, administración pública y sistemas legales.
“El mundo entero se verá obligado a utilizar XRP y otras criptomonedas a medida que entramos en esta nueva fase digital”, expuso Doyle.
Retoma incluso declaraciones de Charles Hoskinson, quien mencionó la posibilidad de reescribir toda la infraestructura mundial en blockchain, para apoyar que una transición global es inevitable.
En resumen
La hipótesis de un futuro donde XRP será de uso obligatorio no pretende describir una imposición política, sino un escenario tecnológico. Doyle plantea que la presión de la IA y la fragilidad de los sistemas actuales llevarán a las instituciones hacia soluciones descentralizadas por necesidad, no por preferencia.
Si bien su predicción es ambiciosa, refleja una tendencia real: la búsqueda de sistemas más seguros y eficientes. Su visión invita a reflexionar sobre cómo se reconfigura el mundo digital y qué papel podrían tener criptomonedas como XRP en esa transformación.
¿Tiene algo que contar sobre XRP y las declaraciones de Robert Doyle o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de BeInCrypto en Telegram y en nuestros Newsletters. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).