La evolución de los sistemas financieros globales ha llevado a una búsqueda constante de soluciones más eficientes y seguras para las transacciones internacionales. En este contexto, XRP Ledger (XRPL) y la red de mensajería financiera SWIFTNet han mostrado una convergencia técnica que podría facilitar una integración más fluida entre las infraestructuras financieras tradicionales y las tecnologías blockchain.
En medio de esta transformación, se ha observado un punto de convergencia entre tecnologías tradicionales como SWIFTNet y plataformas descentralizadas como XRP Ledger (XRPL), generando expectativas sobre una posible interoperabilidad entre ambos ecosistemas.
Una arquitectura común: HTTP, WebSocket e interoperabilidad financiera
Recientemente, el investigador cripto SMQKE llamó la atención sobre una coincidencia técnica entre estos dos sistemas, una que hasta ahora ha pasado desapercibida por muchos analistas.
A través de un análisis comparativo, el investigador señaló que tanto XRPL como SWIFTNet operan sobre protocolos de Internet abiertos, específicamente HTTP y WebSocket. Esta base técnica común sugiere que la integración entre infraestructuras bancarias tradicionales y blockchain puede no estar tan lejana como se pensaba.
El XRP Ledger, desarrollado inicialmente por Ripple Labs, ha sido diseñado para procesar pagos internacionales de forma descentralizada, con un enfoque en la velocidad y el bajo costo. Entre sus capacidades más destacadas se encuentra su arquitectura basada en protocolos abiertos de Internet.
Las aplicaciones que interactúan con XRPL pueden conectarse usando API HTTP o WebSocket, lo cual permite una integración fluida mediante lenguajes de programación ampliamente utilizados como Python o JavaScript.
Gracias a esta infraestructura, XRPL es capaz de gestionar más de 1,500 transacciones por segundo (TPS). Por otra parte, cuenta con tiempos de liquidación de apenas 3 a 5 segundos y costos de comisión que rara vez superan una fracción de centavo.

Esta eficiencia convierte a XRPL en una solución atractiva para instituciones que buscan superar las limitaciones de los sistemas tradicionales.
Por su parte, la red SWIFTNet —la columna vertebral de la mensajería financiera interbancaria durante décadas— también ha comenzado un proceso de modernización. Tradicionalmente considerada una red cerrada y propietaria, SWIFT ha venido adoptando tecnologías de Internet más abiertas.
En particular, su transición hacia los estándares de mensajería ISO 20022 marca un cambio radical, permitiendo mayor flexibilidad, riqueza de datos y compatibilidad con tecnologías emergentes.
ISO 20022 no solo mejora el contenido de los mensajes financieros. Al mismo tiempo, está alineado con modelos de comunicación modernos basados en protocolos como HTTP/S y XML.
Esta alineación con tecnologías comunes crea un terreno fértil para la interoperabilidad técnica con soluciones blockchain como XRPL, sin necesidad de reinventar la infraestructura existente.
Oportunidades y retos ante una posible integración XRP-SWIFT
La similitud técnica entre SWIFTNet y XRP Ledger tiene implicaciones profundas. Para los desarrolladores que buscan construir soluciones híbridas entre blockchain y banca tradicional, contar con protocolos comunes reduce significativamente las barreras de entrada.
Por ejemplo, una empresa podría integrar XRPL como capa de liquidación sin tener que abandonar o reemplazar completamente su sistema SWIFT actual. Además, esta compatibilidad podría acelerar la innovación en sectores como la banca internacional, las remesas y el comercio global.
Las empresas FinTech que ofrecen servicios de pagos pueden aprovechar la velocidad y eficiencia de XRPL. Al mismo, pueden seguir utilizando SWIFTNet para el intercambio de mensajes y cumplimiento normativo.
Esto es especialmente relevante considerando que SWIFT sigue siendo el estándar global en más de 11,000 instituciones financieras en más de 200 países.

Sin embargo, es importante señalar que, hasta la fecha, no existe un anuncio oficial de colaboración directa entre Ripple (desarrolladora de XRP Ledger) y SWIFT. Aun así, el simple hecho de que ambas plataformas compartan fundamentos técnicos comunes abre la puerta a integraciones indirectas o a través de terceros.
Por ejemplo, proyectos como las soluciones de pagos de RippleNet, que ya han demostrado ser compatibles con normas bancarias internacionales, podrían actuar como puentes entre ambas redes.
También podrían surgir herramientas desarrolladas por startups o consorcios financieros que exploten esta compatibilidad para ofrecer nuevas soluciones en pagos transfronterizos, cumplimiento y automatización financiera.
Otro aspecto clave es la postura cada vez más favorable de los bancos hacia las tecnologías blockchain. Grandes instituciones financieras ya están explorando cómo integrar XRP y otras soluciones DLT en sus sistemas internos.
La compatibilidad con SWIFTNet puede ser un factor decisivo para que estas pruebas se conviertan en implementaciones reales a gran escala.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
