World (antes Worldcoin) anunció que a dos años de su lanzamiento ya cuenta con 14 millones de humanos verificados en todo el mundo. Del total, 1,3 millones de cuentas se han creado en México en World App y 700 mil humanos verificados, mientras que en Colombia hay 3,9 millones de cuentas en World App y 1,8 millones de humanos verificados.
Con más de 14 millones de humanos verificados a nivel mundial, World ha logrado en Latinoamérica convertirse en un fenómeno que no puede pasar desapercibido. World App ha destacado por su veloz expansión y por las alianzas estratégicas con compañías locales.
¿Por qué World tiene tanto éxito en Latinoamérica?
El éxito de World en Latinoamérica no es accidental. Desde su lanzamiento, la empresa ha centrado sus esfuerzos en expandir la verificación de humanos en toda la región, con especial énfasis en países como México y Colombia.
“México se ha consolidado como uno de los países más importantes para World, con más de 1,3 millones de cuentas creadas en World App y 700 mil humanos verificados. Su ecosistema tecnológico y el talento de su capital humano lo convierten en un lugar estratégico para seguir desarrollando herramientas que permitan escalar el protocolo”, señaló Miguel Rocha, director regional para México y Centroamérica de Tools for Humanity.

La expansión agresiva en la región ha sido posible gracias a su estrategia de colaboración con gigantes como Reddit y Rappi, lo que le ha permitido acelerar el proceso de verificación de usuarios y aumentar la base de usuarios en un tiempo récord. Además, el programa Build LATAM, lanzado en México, ha sido clave para fortalecer su presencia y ayudar al ecosistema de tecnologías descentralizadas en la región.
“Colombia es uno de los países en los que más rápido está creciendo World, con más de 3,9 millones de cuentas creadas en World App y más de 1,8 millones de humanos verificados. Su ecosistema tecnológico y capital humano lo convierten en un lugar ideal para seguir construyendo herramientas que permitan que el protocolo escale”, ahondó Carlos Angel, gerente general de la región andina para Tools For Humanity.
Actualmente, el precio del token nativo de World (WLD) es de 1,15 dólares y opera con 2,13% de pérdidas, y su último pico anual fue en julio, cuando cotizó en 1,40 dólares, aunque está lejos de su máximo histórico (ATH) de 9,84 dólares, alcanzado a finales de 2024. En tanto, su capitalización de mercado actual es de 2,07 mil millones de dólares.
El aumento significativo en el interés de World se debió a su reciente recaudación de fondos, que ascendió a 135 millones de dólares por parte de inversores clave como a16z y Bain Capital Crypto. Sin embargo, el precio de WLD todavía se encuentra lejos de su ATH.
Además, World continúa integrando cada vez más aplicaciones que requieren verificación de identidad, lo que puede impulsar aún más el precio de WLD en los próximos meses. Actualmente, World opera en México, Colombia, Brasil, Argentina, entre otros países de Latinoamérica. Su expansión continúa con la intención de fortalecer su presencia en la región.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
