El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha instado a la comunidad blockchain a replantear el enfoque de diseño de la red, abogando por una estructura más minimalista y eficiente.
En una publicación de blog publicada el 3 de mayo, Buterin argumentó que Ethereum debería adoptar un modelo de protocolo más simple, similar al de Bitcoin, para mejorar la eficiencia, escalabilidad y seguridad.
Vitalik Buterin promociona la simplicidad de Bitcoin
Buterin describió el sistema actual de Ethereum como demasiado complejo, advirtiendo que su profundidad técnica aumenta los costos, aísla los esfuerzos de investigación y eleva la probabilidad de errores graves.
El cofundador de Ethereum también enfatizó que el diseño actual centraliza demasiado control entre un pequeño grupo de colaboradores técnicamente avanzados. Argumentó que este enfoque socava el ethos de descentralización de la red.
Para abordar estos desafíos, Buterin propone simplificar el protocolo en todas las capas de la red durante los próximos cinco años. Así, sugiere que Ethereum se inspire en Bitcoin, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado.
“Incluso un estudiante de secundaria inteligente es capaz de comprender completamente y entender el protocolo de Bitcoin. Un programador es capaz de escribir un cliente como un proyecto de hobby”, escribió Buterin.
Según Buterin, simplificar el protocolo hará que Ethereum sea más resistente, reducirá los costos de infraestructura y disminuirá la barrera de entrada para los desarrolladores.
También concluyó que la simplicidad debe tratarse como un valor central, al igual que la descentralización. Cree que Ethereum debe priorizar las decisiones de diseño que promuevan la claridad, la robustez y la sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo puede Ethereum reducir su complejidad?
Para lograr esta visión, Buterin destacó tres áreas clave donde Ethereum puede reducir la complejidad. Primero, recomendó cambios en la capa de consenso, particularmente al simplificar el sistema de finalización y reducir el número de validadores. Estos pasos, dijo, reducirían los costos operativos y acelerarían el consenso de la red.
Señaló que la capa de consenso está débilmente acoplada con el sistema de ejecución de Ethereum. Esta separación brinda a los desarrolladores más flexibilidad para implementar mejoras sin romper la funcionalidad central.
“Lo bueno de la capa de consenso es que está relativamente desconectada de la ejecución de EVM, lo que significa que hay un margen relativamente amplio para continuar haciendo este tipo de mejoras”, dijo Buterin.
La segunda se centra en renovar la Ethereum Virtual Machine (EVM). Para hacer esto, Buterin recomienda introducir RISC-V, una arquitectura de computación más simple y eficiente, como una opción de ejecución alternativa. También imagina un futuro donde los desarrolladores puedan escribir contratos usando RISC-V junto con la EVM.

Además, sugirió reemplazar las pre-compilaciones con una implementación canónica on-chain. También propuso construir un intérprete de EVM basado en RISC-V para apoyar futuras actualizaciones con mejor mantenibilidad.
Por último, pidió la estandarización en todos los componentes del protocolo. En lugar de usar diferentes herramientas para funciones similares, Ethereum podría adoptar un solo código de borrado, formato de serialización y árbol de Merkle. Este enfoque unificado ayudaría a reducir la redundancia y mejorar la claridad de la red.
“Típicamente hay muy poco o ningún beneficio en usar diferentes protocolos para hacer lo mismo en diferentes lugares, pero tales patrones aparecen de todos modos, en gran parte porque diferentes partes de la planificación del protocolo no se comunican entre sí”, señaló Buterin.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
