La crisis política venezolana ha terminado afectando la economía de los venezolanos. Viendo cada vez mayor presión por parte del gobierno estadounidense a Nicolás Maduro, se podría llegar a suponer que los días de Visa y Mastercard están contados dentro de la nación sudamericana. ¿Llegarán las criptomonedas como una solución para esta situación?
La situación política y económica de Venezuela es realmente compleja. Los cerca de 5 millones de inmigrantes (en un país de 30 millones de habitantes) que se encuentran esparcidos en todo el mundo dejan muestra de la complejidad interna del país. Cientos de expertos, tanto a nivel nacional como internacional, han tratado de buscar soluciones que permitan destrabar la situación y mejorar la calidad de vida de los venezolanos, sin embargo, no ha sido posible.
Con el agravamiento de la crisis política en los últimos años, el gobierno de Nicolás Maduro ha visto cómo la presión por parte de la oposición y sus aliados internacionales se hace cada vez mayor. La llegada de Donald Trump en el 2016 y el cambio de la política del “Soft Power” que estaba llevando Barack Obama desde la White House representó un duro revés para los intereses del gobierno de Nicolás.




Visa y Mastercard podrían estar sintiendo la presión
El sistema financiero de Venezuela es todo menos una utopía. El sistema bancario se encuentra en un estado de deterioro deplorable en donde solo 3-4 bancos han logrado mantenerse algo estables. Para que un comerciante pueda conseguir un punto de venta (PoS) tiene que importarlo por su propia cuenta o anotarse en una lista de espera de meses con su Banco. Los usuarios pueden pasar meses esperando una tarjeta de débito y las tarjetas de crédito permiten manejar saldos que resultan menores a los 5 dólares (en los mejores casos). Ante toda esta situación, los venezolanos podrían pensar que nada podría complicarse más, pero, la realidad es que si se puede. Las alarmas se prendieron cuando surgieron murmullos en marzo de 2019 sobre la posibilidad de que Visa y Mastercard abandonaran el mercado venezolano por motivo de las sanciones de los Estados Unidos. A primera vista, algunos pensaron que era una noticia irrelevante dado que nadie maneja tarjetas de crédito en Venezuela… Aunque, no se daban cuenta que las tarjetas de débito también son manejadas por estas dos compañías americanas.
El gobierno recuerda la amenaza
Durante esta semana la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) sostuvieron una reunión, algo celebre por la mención que hizo el superintendente de la SUNACRIP a las operaciones de compra-venta de Bitcoin que se vienen haciendo en LocalBitcoins. Aunque, más allá de esta “amenaza”, se pronunciaron otros aspectos que no debemos pasar por alto. Los funcionarios mencionaron que las instituciones se mantienen trabajando en soluciones que le permitan no depender de Visa y Mastercard. La creación de un suiche (sistema de tarjetas) nacional, sistemas de pago biométricos e inclusive, la posibilidad de crear puntos de venta híbridos que también operen con criptomonedas son algunas de las opciones que están evaluando. Las autoridades gubernamentales recordaron que la amenaza de Visa y Mastercard de dejar la economía venezolana puede ejecutarse en cualquier momento y expresaron que debían de “estar preparados” para ello.¿Podrían ser las criptomonedas una solución?
Ante la situación por la que está pasando la economía venezolana, una de las opciones que se ha tanteado, tanto por las fuerzas gubernamentales como por parte de empresas y terceros interesados, es el uso de las criptomonedas. Nicolás Maduro ha impulsado el uso de su divisa digital estatal, el Petro, para que sea la panacea de la economía venezolana. Aún con las complejidades que ha demostrado en los distintos “experimentos” que han aplicado con su uso, la moneda virtual sigue siendo la opción por excelencia del gobierno venezolano.

¿Qué opinan desde Venezuela?
Para poder evaluar mejor la posibilidad de que las criptomonedas se presenten como una opción ante la posible retirada de Visa y Mastercard de la nación sudamericana, hemos conversado con José Ángel Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Criptomonedas de Venezuela. Según la opinión de Álvarez, es un hecho que las criptomonedas acortan la intermediación bancaria y financiera entre los usuarios y ante la posible masificación de las divisas digitales dentro del mercado, Visa y Mastercard van a ser duramente afectadas no solo en Venezuela, sino a nivel global. Particularmente desde Venezuela, Álvarez mencionó que en medio de las dificultades por la que se está pasando, la sociedad está “haciendo de la crisis, una gran oportunidad” y en medio de esta situación, las criptomonedas han ganado terreno gracias a su cualidad para funcionar como medio de transferencia. También planteó que el uso de las criptomonedas ha generado que el país se presente como “pionero” en el uso de estos activos y en su comparación con el resto de las regiones del mundo.
“la importancia de tener control real sobre sus finanzas personales y comerciales”Esto ha generado que la retórica de las criptomonedas gane valor dentro del mercado. Ante la posibilidad de que los procesadores de pago americanos se retiren de la economía del país, resalta la necesidad de que los venezolanos conozcan cómo usar los métodos modernos de pago como resultan ser las criptomonedas, remarcó Contreras. A pesar de que Ernesto recalcó que desde el equipo de Dash no esperan que la economía venezolana sufra nuevas distorsiones que afecten drásticamente a los venezolanos, mencionó que van a seguir trabajando para ofrecer a Dash como una solución para el manejo de sus finanzas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#América Latina
#Famosos y cripto
#Empresas
#Venezuela
#Noticias de Litecoin (LTC)
#(DASH) Noticias Dash
Patrocinado
Patrocinado