Visa ha dado un paso importante en el mundo de los pagos digitales al anunciar una alianza con Stripe y Bridge, con el objetivo de llevar los pagos con stablecoins a Latinoamérica. Esta colaboración permitirá que usuarios en Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile puedan realizar compras utilizando sus stablecoins en más de 150 millones de comercios que aceptan Visa.
La integración de esta tecnología con los servicios de Visa y Stripe promete revolucionar la forma en que los consumidores latinoamericanos realizan pagos digitales.
El auge de las stablecoins en Latinoamérica
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable en relación con un activo subyacente, como el dólar estadounidense. A diferencia de las criptomonedas tradicionales como Bitcoin, las stablecoins están respaldadas por reservas de activos, lo que las hace menos volátiles y más apropiadas para pagos diarios y almacenamiento de valor.
“Nos centramos en integrar las stablecoins en la red y los productos existentes de Visa de forma segura y sin complicaciones. Asociarnos con Bridge representa un paso importante para facilitar el uso de las stablecoins en la vida cotidiana, ofreciendo a los consumidores más opciones para administrar y gastar su dinero”, resaltó Jack Forestell, Director de Producto y Estrategia de Visa.
Ejemplos populares de stablecoins más utilizados en la región incluyen Tether (USDT) y USD Coin (USDC). La alianza entre Visa, Stripe y Bridge permitirá a los usuarios de Latinoamérica realizar compras utilizando stablecoins, con los fondos convertidos a moneda fiduciaria a través de Bridge.
Este proceso se realiza de manera transparente, lo que facilita la experiencia del usuario sin la necesidad de interactuar con criptomonedas de forma directa. Los pagos, al ser procesados a través de Visa, aseguran la compatibilidad con una vasta red de comercios.
El potencial de las stablecoins
Los usuarios pueden comprar estas monedas digitales a través de exchanges de criptomonedas en línea, como Binance o Coinbase. También es posible adquirirlas directamente a través de plataformas como Visa, que ha comenzado a ofrecer acceso directo a estos activos digitales en colaboración con empresas como Stripe.
“Esto supone una gran oportunidad para los desarrolladores, que ahora pueden crear productos de emisión verdaderamente escalables para sus usuarios. Todos ya saben cómo usar tarjetas para pagos, y ahora podrán usar stablecoins con solo un toque de tarjeta”, admitió Zach Abrams, CEO y cofundador de Bridge.
Las stablecoins también se pueden comprar mediante transferencias bancarias o utilizando tarjetas de crédito, dependiendo de la plataforma utilizada. No es la primera ocasión que Visa lanza productos cripto para clientes de Latinoamérica. En febrero, alcanzó el hito de 1 mil millones de tokens emitidos en América Latina y el Caribe, lo que resultará en un aumento de más de 3,5 mil millones de dólares en volumen de pagos digitales en la región para 2024.
No hay un número exacto de cuántas stablecoins hay en circulación en Latinoamérica, pero las más populares, como USDT y USDC, tienen una amplia adopción en la región, especialmente en países como México y Brasil, donde el mercado de criptomonedas sigue creciendo. Las stablecoins más conocidas incluyen Tether (USDT), USD Coin (USDC), y Dai (DAI).
Estas criptomonedas están diseñadas para mantener un valor estable, generalmente anclado al dólar estadounidense. En Latinoamérica se puede adquirir stablecoins en plataformas de exchange de criptomonedas como Binance, Coinbase y a través de servicios bancarios habilitados por instituciones financieras como Visa. También es posible comprarlas con monedas fiduciarias o mediante tarjetas de crédito.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
