Venezuela fija nuevo salario mínimo de 400.000 Bolívares, que apenas llega a los 3$, el gobierno emite ayudas y bonos para hacer más llevadera esta crisis.
En un intento por combatir el coctel mortal de especulación, inflación y manipulación de mercados, el gobierno de Venezuela anunció una serie de precios acordados con los actores más importantes encargados de la producción de alimentos y productos de primera necesidad.
SponsoredPero en esta oportunidad, las regulaciones presentan un giro inesperado de eventos: Aparentemente los precios están fijados en dólares, para evitar la desactualización de los mismos a medida que pasa el tiempo y el bolívar se devalúa. Además, incluyeron una columna aparte en la que establecen los precios en Petro usando como referencia el valor oficial de casi 60$ que reporta la Petro Calculadora.
Pido el apoyo a los gobernadores, alcaldes, FANB, líderes y lideresas del poder popular para que en unión cívico-militar-policial, difundan y hagan respetar los precios acordados. Me encargaré de proteger a los trabajadores, trabajadoras y la familia venezolana. ¡Máxima Acción! pic.twitter.com/VxnkHUOcfB
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) April 27, 2020
La administración de Nicolás Maduro ideó al Petro como una estrategia para implementar una suerte de dolarización indirecta que lograra conseguir una estabilidad en la economía nacional. Sin embargo no han conseguido dar en el clavo pues la adopción y confianza en la criptomoneda es aún muy limitada —sin contar con el hecho de que Estados Unidos ha dejado claro que no tolerará el comercio en este token.
Y Peor aún, en un país donde los precios están dolarizados, los trabajadores aún no gozan de la promesa de anclaje de su salario a 0.5 Petros, lo cual llevaría el sueldo de cada venezolano a unos 30$ en comparación con los menos de 3$ que representa hoy en día — luego del reciente aumento salarial de casi un 100% decretado por el gobierno recientemente.
La idea de fijar los precios en Petro forma parte de los esfuerzos del gobierno nacional por estimular el uso de esta criptomoneda. Ya existe una ley que sustenta su uso, los tribunales han ordenado pagos de obligaciones en Petro, e incluso hubo un ensayo en el cual se usaban dispositivos biométricos, para permitir a las personas gastar Petros a través de un sistema unido a la infraestructura bancaria nacional.
En Petro o en fiat, los precios son una locura
Pero existe un problema: Los precios acordados por el gobierno con los empresarios resultan muy bajos para los empresarios y muy altos para el pueblo. Ya están circulando listas extraoficiales de precios acordados, en los cuales se muestran alimentos de primera necesidad, a precios de lujo para el venezolano más humilde que depende de un salario mínimo.
SponsoredA continuación publicamos la lista de precios acordada por el ejecutivo nacional y los empresarios, la misma se encuentra en Bolívares y en Petros #28Abril #CuarentenaProductiva pic.twitter.com/j1lKmZOTE3
— Asonacrip (Asociación Nacional de Criptomonedas) (@AsonacripVe) April 29, 2020
Aunque no sean fuentes oficiales, algunos productos compartidos por la cuenta oficial de la Asociación Nacional de Criptomonedas de Venezuela son: 1 kilo de costilla de res en 0.037 Petros, 1 kilo de leche en polvo en 0.08 Petros y 1 kilo de queso en 0.04 Petros.
Si se toma en cuenta que el nuevo salario mínimo es de 400.000 Bolívares, 0.03 Petros, o menos de $3, resulta obvio que es imposible vivir con un salario mínimo en el país. Por este motivo, el gobierno regala cajas de alimentos y bonos ocasionalmente para hacer llevadera la difícil situación económica que se vive en el país.
Si embargo, los precios en Petros o la adopción de Bitcoin no serán suficientes para salvar un país azotado por una corrupción rampante y un bloqueo a nivel externo que le impide el libre comercio —a pesar de que haya muy poco para comerciar además de petróleo.