Volver

USDT impulsa el 90% de las remesas en Venezuela y eleva las transacciones inmobiliarias

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Luis Blanco

17 noviembre 2025 18:49 UTC
Trusted
  • El 90% de las remesas que ingresan a Venezuela ahora se realizan a través de USDT, desplazando sistemas tradicionales, según Cavecom-e.
  • Más de 5 millones de venezolanos, casi una quinta parte del país, utilizan criptoactivos para transferencias y ahorros.
  • La adopción de criptomonedas, con USDT a la cabeza, gana terreno en las transacciones inmobiliarias y transforma el sector.
Promo

El uso de USDT en Venezuela marca un récord histórico: el 90% de las remesas llegan a través de esta stablecoin, reflejando un cambio profundo en el envío de fondos desde el exterior. Según Cavecom-e más de 5 millones de venezolanos, una quinta parte de la población, emplean criptoactivos para proteger su dinero frente a la inflación y realizar transferencias internacionales.

Esta tendencia redefine el acceso a recursos y la dinámica inmobiliaria en un contexto de inestabilidad monetaria. El papel dominante de plataformas de criptomonedas refuerza la preferencia por activos digitales y el deseo de mantener el valor adquisitivo.

Sponsored
Sponsored

Remesas en Venezuela: flujo digital liderado por USDT

La llegada de remesas a Venezuela se ha transformado ante la hegemonía de USDT, que concentra el 90% de los envíos, según el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).

Para el ejecutivo, la migración de familias venezolanas hacia alternativas digitales frente a los sistemas bancarios tradicionales, considerados costosos y complejos.

De acuerdo con los datos de Cavecom-e, más de 5 millones de personas en el país utilizan criptomonedas, lo que representa aproximadamente el 20% de la población total. Este fenómeno demuestra la rápida integración de soluciones digitales en la vida cotidiana, en respuesta a los desafíos económicos estructurales.

La depreciación persistente del bolívar y el control cambiario obligan a los venezolanos a buscar alternativas más estables. En este escenario, USDT ofrece rapidez y protección en las remesas, facilitando el envío de recursos a familiares desde el exterior.

Sponsored
Sponsored

El flujo de USDT no solo es de entrada: el país experimenta un crecimiento en remesas enviadas hacia Colombia, Ecuador y Perú, evidenciando el aumento de operaciones de criptoativos en la región. Este escenario ha impactado tanto a hogares individuales como al mercado nacional de remesas.

“El 90% de las remesas que ingresan a Venezuela ingresan a través de USDT. En el tema Binance estamos hablando de más de 5 millones de usuarios, el 20% de la población esta utilizando criptos”, expuso Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) en instagram.

Fuente: Instagram

El uso de USDT como principal medio de remesa digital reduce costos y agiliza los envíos, consolidando un nuevo estándar para la movilidad de fondos.

Sponsored
Sponsored

Suscríbete a nuestros Newsletters: Recibe toda la información importante sobre lo que está sucediendo en el mundo Web3 directamente en tu bandeja de entrada.

Avance de las criptomonedas en el sector inmobiliario venezolano

En paralelo, el mercado inmobiliario venezolano incorpora activos digitales como herramientas de pago. Según el presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana de Caracas, la adopción de criptomonedas crece en operaciones de compra, venta y alquiler.

“Sí se están usando para las compras de los inmuebles y el porcentaje todavía es muy bajo, pero pronto va a funcionar como moneda de cambio y como moneda de uso para la compra de los inmuebles”, explicó el ejecutivo ante un medio local.

Sponsored
Sponsored

Expertos como Aníbal Garrido prevén que la confianza en las plataformas digitales fortalecerá la tendencia. A medida que crece el uso de USDT y otras stablecoins, se abren nuevas posibilidades para transacciones inmobiliarias más seguras y eficientes.

Esta perspectiva refuerza cómo las criptomonedas optimizan los procesos y minimizan la exposición a la volatilidad del bolívar.

En conclusión, Venezuela avanza en su transición digital, integrando USDT y otras criptomonedas más allá de las remesas y el sector inmobiliario. Estas nuevas formas de operar fortalecen la resiliencia financiera y transforman los mecanismos de ahorro y transferencia de valor en todo el país.

¿Tiene algo que decir sobre Venezuela y la adopción de USDT o cualquier otro tema? Escríbanos o únase a la discusión en nuestro canal de Telegram. También puede encontrarnos en Facebook o X (Twitter).

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Patrocinado
Patrocinado