Volver

Uruguay: tecnología blockchain para el comercio de cannabis

sameAuthor avatar

Escrito y editado por
Mariana Díaz Montiel

09 septiembre 2020 18:09 UTC
Trusted

Aeternity se ha asociado con la empresa Cannabis Medicinal Uruguay para implementar un sistema de tecnología blockchain en la cadena de suministro de cannabis. Con esto esperan que el consumidor obtenga toda la información necesaria acerca del cultivo que quiera comprar.

El pasado 24 de septiembre se anunció una alianza entre la empresa uruguaya Cannabis Medicinal Uruguay (CMU) y la plataforma descentralizada Aeternity. Ambas compañías se asociaron para poder desarrollar un sistema de rastreo basado en blockchain que se pudiera implementar en los cultivos de cannabis producidos por CMU.

Dentro de sus planes para poder obtener un seguimiento preciso de cada cepa, implementarán también un sistema IoT (Internet de las cosas).

Esperan poder empezar a desarrollar el sistema en octubre para que la red se pueda aplicar en enero de 2020. Sin embargo, no será hasta mediados de ese año cuando se tenga una implementación completa en la cadena de producción de la empresa uruguaya.

Sponsored
Sponsored

Cannabis Medicinal Uruguay es una de las primeras empresas uruguayas en aplicar la tecnología blockchain en su cadena de suministro. Este proyecto precede al que se implementó en Canadá para rastrear la calidad del cannabis medicinal. Como destacó el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Shoppers Drug Mart, Ken Weisbrod, el sector del cannabis medicinal es uno de los que necesitan tener una supervisión transparente.

Blockchain D

Funcionamiento del sistema

El sistema que quieren desarrollar Aeternity y CMU para hacer un seguimiento de los cultivos de cannabis medicinal contará con sensores que se instalarán en los sembradíos. Estos sensores estarán conectados por internet y así podrán registrar cualquier movimiento que se produzca en el cultivo.

Por ejemplo, si un trabajador tiene contacto con una planta de cannabis, los sensores detectarán el movimiento y le pedirán al trabajador que introduzca los motivos por los que la ha tocado. De esta forma se podrá tener información detallada de cada planta.

Más tarde, los detalles que se hayan recogido serán anotados en una red blockchain pública que estará a disposición del consumidor, quien podrá ver toda la información de la planta, desde que se ha sembrado hasta su venta.

¿Qué opinas de este tipo de sistemas de rastreo? ¿Crees que benefician al consumidor y reducen el riesgo de contrabando? Compártenos tu opinión en la sección de comentarios.


Imágenes cortesía de Shutterstock.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.