La Universidad de Externado de Colombia, Microsoft, debatió sobre las oportunidades que brindará la inteligencia artificial en Latinoamérica y coincidieron que la IA trae desafíos éticos, políticos y sociales para la región.
En el debate “IA Generativa & ChatGPT – 4: Oportunidades y Retos para América Latina”, el rector, Hernando Parra Nieto, puntualizó lo siguiente:
“Es una forma de conocimiento ChatGPT-4 y por ello es importante analizar las oportunidades y desafíos éticos y sociales que implica la inteligencia artificial generativa, incluyendo cuestiones de sesgo, imparcialidad, derechos de propiedad intelectual, privacidad y seguridad. Tratamos de explicar cómo la IA puede impulsar el crecimiento económico, el mercado laboral e innovación, etc”.
El foro de la universidad es uno de los primeros foros en la región sobre IA, enfocado en la innovación y economía.
Expertos ven utilidad de la IA en LatAm
Entre los ponentes estuvieron: Brittan Heller (Stanford), Andrés Rengifo (Microsoft), Ricardo Castro Microsoft) y Daniel Castaño (Universidad de California).
Para Brittan Heller, ChatGPT resolvió 95% de las pruebas de las teorías de la mente, la IA puede interactuar y comunicarse con las personas:
“El miedo de la IA es diferente al de la naturaleza humana, porque hemos visto el peor lado de la humanidad. La IA puede generar mayor acceso a la justicia. Esta tecnología no es una red social y Latinoamérica tiene un rol importante en los derechos digitales”.
Microsoft advierte crecimiento exponencial de ChatGPT
En tanto, el data sciende de Microsoft, Ricardo Castro, mencionó aspectos técnicos de la IA generativa y sus casos de uso:
“Esto va a crecer exponencialmente. Los modelos son capaces de hacer muchas más cosas, conectarse con internet, navegar, manipular robots y crear imágenes. En un futuro serán accesibles para todas(os), como el caso de ChatGPT”.
Lo señalado por los expertos ha alentado y alarmado a las principales autoridades de Europa, quienes han han creado un grupo de acción para regular a ChatGPT,
Además, más países del bloque económico han manifestado su intención de prohibir la herramienta de OpenAI.

Finalmente, Andrés Rengifo, director de asuntos corporativos y legales de Microsoft, expresó que la IA mejorará los gaps existentes en la actualidad:
“Buscamos una tecnología que nos ayude a mejorar los ‘gaps’ que hay en el mundo. Sin embargo, la capacidad de adopción no va al mismo ritmo. La tarea es cómo generar elementos de confianza para una adopción desde la perspectiva social”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
