Ver más

La Unión Europea lanza oficialmente su blockchain: ¿Criptomonedas en peligro?

2 mins
Por Laure Elizabeth Iacoucci
Traducido por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La Unión Europea lanzó ayer el desarrollo y test de una blockchain común, cuyo prototipo sólo está a la espera de comentarios.
  • La nueva red no pretende ser pública, pero los políticos podrían utilizarla como arma contra las criptomonedas.
  • ¿Se debería esperar que esta blockchain se convierta en la única autorizada en Europa?
  • promo

La Unión Europea formaliza su blockchain común. Las perspectivas que enfrenta el destino ya están haciendo que la gente se estremezca.

Con la llegada de la Ley MiCA a la Unión Europea, parecía claro que las criptomonedas no eran bienvenidas en el Viejo Continente. Hoy, la organización está dando un giro… a su manera.

La Unión Europea alista su propia blockchain

Ha pasado más de un año desde que el secretario de Estado belga, Mathieu Michel, quiso lanzar una blockchain europea oficial. El objetivo es, sobre todo, permitir al territorio romper con las soluciones americanas de almacenamiento y transferencia como las que ofrece Amazon.

Tras varios meses de negociaciones, la solución casi está lista. Ayer diez países de la Unión Europea formalizaron el proyecto. Por el momento, Francia no se plantea sumarse, aunque promete su apoyo.

La red en construcción, llamada Europeum, se lanzará en los próximos años con el objetivo de 2030. Un prototipo de blockchain ya funcional lleva mucho tiempo esperando ser probada.

Lea más: Blockchain ¿Qué es y para qué sirve?

¿Cuáles son las consecuencias para la industria de las criptomonedas?

Con una blockchain oficial en proceso, ¿Se debería esperar que se convierta en la única autorizada en Europa? Por el momento, esto no está en la agenda.

Inicialmente, la red permitirá a todos almacenar sus documentos oficiales en el momento en que se digitalicen las licencias y otros documentos de identidad, o rastrear productos.

Asimismo, según Mathieu Michel, la blockchain no está destinada a estar abierta al público en general. Se utilizará sobre todo para intercambios políticos y jurídicos mediante contratos inteligentes.

Por lo tanto, está lejos de las ambiciones de los BRICS en cuanto a la invención de una gran red pública alternativa con su propia moneda.

Por otro lado, a largo plazo, la Unión Europea todavía pretende competir con las criptomonedas. Quiere, por ejemplo, utilizar esta blockchain en el metaverso o incluso utilizarla para hacer circular el futuro euro digital, con posibles leyes y restricciones a su favor.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Luis-Jesus-Blanco-Crespo-2.jpg
Luis Blanco
Luis es sencillamente "alguien que anda por ahí", como diría Cortázar. Siendo Licenciado en Ciencias Naturales y Magíster en Educación Ambiental, se convirtió en un fiel apasionado de las criptomonedas desde 2019. Traductor, escritor y editor en BeInCrypto desde 2020, Luis es un venezolano que siempre apunta a la excelencia del contenido y al crecimiento personal y profesional de todo el equipo. Actualmente es Editor Jefe del portal español. Le gusta el ajedrez, el Power Metal, los idiomas,...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado