Tras la compra por parte de Elon Musk, Twitter no para de marcar agenda diariamente, ya que ahora, una iniciativa de la red social, Bluesky, hizo público su código de fuente abierta para una red social descentralizada, proyecto denominado “ADX”, el cual publicó en GitHub.
Al respecto, el CEO del Bluesky, Jay Graber, expuso:
“Han pasado cuatro meses desde que Bluesky obtuvo fondos y comenzó a contratar. Ahora, lanzamos ADX, el “Experimento de datos autenticados”, el cual describe la naturaleza abierta de este proyecto y la libertad que se nos dio para comenzar desde los primeros principios. A medida que seamos más concretos, daremos nombres más específicos a lo que estamos construyendo, comenzando con ADX”.
Aunque Bluesky fue idea del entonces CEO de Twitter, Jack Dorsey, fue hasta el 4 de mayo cuando pudo publicar su iniciativa, y con el mismo proyecto: una red social abierta y descentralizada. El proyecto “ADX” es público en el GitHub de Bluesky y se auto denomina como experimento de datos autentificados.
“Este es un de datos de Bluesky que hemos denominado ADX: el experimento de datos autenticados. La “X” significa “experimento”. Te animamos a abrir debates con preguntas o ideas que tengas. Este código no pretende ser perfecto o 100% libre de errores. Por lo tanto, si bien estamos interesados en conocer cualquier problema (o incidencia) que pueda encontrar, es probable que los dejemos para una reescritura mayor y es posible que no los resuelva en el corto plazo”.
El proyecto financiado por Twitter parece cobrar forma
Bluesky no ha tenido modificaciones ni repercusiones tras la compra de Twitter, al contrario, parece ser que a Elon Musk le simpatiza el proyecto. En abril, el proyecto reveló que estaban construyendo una red social descentralizada y que su relación con la red social era óptima.
Bluesky expuso lo siguiente en su sitio web:
“En el otro extremo, podríamos intentar desarrollar todo por completo antes de lanzarlo. En Bluesky, vamos a tomar un camino intermedio de publicar el trabajo antes de que esté completo, pero también darnos tiempo para trabajar en nuevas direcciones en las primeras etapas. En el futuro, experimentaremos con diferentes formas de participar públicamente para descubrir cómo lograr ese equilibrio”.
Bluesky manifestó estar al día con su proyecto, lo que hace pensar que Elon Musk está al tanto de la iniciativa. El mismo día que Bluesky lanza pormenores, el exchange más grande del mundo, Binance, anunció que ayudaría a Elon a comprar Twitter.
Se trata de una ronda de financiamiento que Elon Musk ha levantado para obtener el capital que le permita concretar la compra de Twitter, y que ya tiene a varios grandes nombres de la industria tecnológica como copartícipes. Entre esos CZ, CEO de Binance, de quien se sabe, aportó 500 millones de dólares a los fines de que Elon Musk pueda adquirir la red social.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
