Ver más

La turbulencia erosiona la confianza en los bancos, ¿es Bitcoin una salida?

6 mins
Por Shubham Pandey
Traducido por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Un informe de Alliance Bernstein dice que los titulares de cuentas bancarias se enfrentan a nuevos riesgos tras el colapso de Silicon Valley Bank (SVB).
  • La gente ahora se da cuenta de los peligros de las corridas bancarias a gran velocidad que pueden verse magnificadas por las redes sociales y los sistemas de pago instantáneo.
  • Bitcoin y cripto podrían ser alternativas a la banca tradicional, especialmente en medio de las últimas crisis bancarias.
  • promo

El caos financiero inducido por los bancos ha desencadenado una serie de reacciones que indican el agotamiento de la confianza en los organismos bancarios centralizados. Dando así lugar a un “invierno TradFi”. ¿Pueden cripto como BTC estar a la altura de las circunstancias en medio de medidas desalentadoras de los reguladores? 

La industria de las finanzas tradicionales (TradFi) ha enfrentado desafíos recientemente, incluido el aumento de la regulación, la competencia de las empresas de tecnología financiera y las preferencias cambiantes de los consumidores.

Una de las mayores preocupaciones de la industria es la posibilidad de una crisis financiera repentina, similar a la crisis mundial de 2008. Las instituciones bancarias han luchado por recuperar la confianza tras la gran recesión.

Esta preocupación se ha visto amplificada por la pandemia de COVID-19, que expuso las debilidades del sistema financiero y aumentó la probabilidad de una debacle financiera.

Uno de los riesgos más importantes que enfrenta la industria TradFi es la posibilidad de una corrida bancaria. Una corrida bancaria ocurre cuando muchos depositantes retiran sus fondos a la vez, lo que hace que el banco se quede sin efectivo y potencialmente lleve a su colapso.

Varios factores, incluidos los rumores de inestabilidad financiera, las preocupaciones sobre la seguridad de los depósitos y los cambios en las políticas gubernamentales, pueden desencadenar corridas bancarias.

Profunda incertidumbre

El riesgo de corridas bancarias ha aumentado en los últimos años debido a varios factores. Uno es la creciente interconexión del sistema financiero mundial. Los bancos ahora están más interconectados que nunca, con instrumentos financieros complejos que los unen en una red de obligaciones financieras. Esto significa que si un banco falla, puede desencadenar una cascada de fallas en todo el sistema.

Otro factor que ha aumentado el riesgo de corridas bancarias es el crecimiento de la banca en la sombra. La banca en la sombra se refiere a la prestación de servicios bancarios fuera de los canales bancarios tradicionales, como a través de fondos de cobertura, fondos del mercado monetario y otras instituciones financieras no bancarias.

La banca en la sombra suele estar menos regulada que la banca tradicional y puede ser más vulnerable a las crisis financieras.

La pandemia de COVID-19 aumentó aún más el riesgo de corridas bancarias al exponer las debilidades del sistema financiero. Muchos gobiernos implementaron bloqueos y otras medidas que afectaron severamente la economía durante la pandemia. Esto condujo a una fuerte caída de la actividad económica, lo que redujo el valor de muchos activos financieros.

Presión inmensa

La caída en el valor de los activos ha ejercido presión sobre los bancos y otras instituciones financieras, ya que a menudo invierten mucho en estos activos. Esto ha aumentado el riesgo de quiebras bancarias y ha hecho que las corridas bancarias sean más probables.

Además, la pandemia provocó un aumento del desempleo, lo que redujo la capacidad de los consumidores para pagar sus deudas. Últimamente, los titulares de cuentas bancarias de todos los tamaños ahora se enfrentan a un riesgo novedoso después del colapso de alto perfil de Silicon Valley Bank (SVB).

Esto ha ejercido más presión sobre el sistema financiero y ha aumentado el riesgo de inestabilidad económica. Tradicionalmente, la industria financiera sigue estando fuertemente regulada y centralizada, con bancos y otras instituciones que actúan como intermediarios entre los clientes y los mercados financieros.

Sin embargo, en los últimos años, las finanzas descentralizadas (DeFi) se han vuelto cada vez más populares con la aparición de la tecnología blockchain y las criptomonedas. DeFi se basa en una infraestructura descentralizada que permite transacciones entre pares sin intermediarios.

Si bien DeFi ha generado varios beneficios, como una mayor transparencia, accesibilidad y costos reducidos, también se ha asociado con riesgos como la volatilidad de los precios, los scams y los hackers. Algunos argumentan que las finanzas tradicionales están adoptando algunos de estos aspectos negativos de DeFi, lo que lleva a un “invierno TradFi”.

TradFi Winter es una mala noticia

El ex CTO de Coinbase, Balaji Srinivasan, tuiteó un informe del brazo de investigación de AllianceBernstein, con sede en Nueva York. Aquí, Srinivasan levantó banderas rojas alrededor de los bancos, llamando a la industria.

“Tradfi está asumiendo algunos de los peores aspectos de Defi. A esto lo llamo invierno Tradfi”.

Haciendo algunos paralelos, criticó a los reguladores por no alertar a los usuarios de una posible quiebra bancaria. También señaló la naturaleza opaca de los informes de las instituciones bancarias:

“Antes de la impresión, los bancos usaban trucos contables para engañarse a sí mismos y a otros haciéndoles creer que tenían activos líquidos para hacer frente a los retiros. Es el tío Sam Bankman Fried”.

En el momento en que la noticia sale al aire por una agencia de informes de renombre, “a menudo es demasiado tarde”, agregó. Estos casos han llevado a una pérdida sistémica de confianza en la banca occidental, similar a la pérdida de confianza  en los medios occidentales.

En conclusión, el exejecutivo de Coinbase lo llamó “Banca de baja confianza, sociedad de baja confianza”.

Algunas opciones

La gente ahora se da cuenta de los peligros de las corridas bancarias a gran velocidad que pueden verse magnificadas por las redes sociales y los sistemas de pago instantáneo. La Reserva Federal está dispuesta a intervenir y proporcionar liquidez a los bancos en problemas, pero eso tiene un costo.

Ergo, los depositantes tienen buenas razones para buscar otras opciones, minimizando así la complejidad financiera en la medida de lo posible.

¿Pueden ayudar las criptomonedas como Bitcoin? La clase de activos de nicho pero en crecimiento ha visto un aumento gigantesco en su valor desde su inicio. Bitcoin y otras criptomonedas tienen el potencial de abordar algunos de los riesgos de contraparte que pueden enfrentar los clientes bancarios.

Uno de los beneficios de Bitcoin es que permite transacciones entre pares sin la necesidad de un intermediario confiable como un banco.

Esto significa que los usuarios pueden realizar transacciones directamente entre ellos, lo que puede reducir el riesgo de contraparte asociado con las transacciones bancarias tradicionales. Pero, de nuevo, cripto sigue siendo una cara nueva en este juego. El informe dice:

“La simplicidad de las criptomonedas como activos portadores digitales resuelve los riesgos inmediatos de contraparte con los que se enfrentan los clientes bancarios, pero los clientes también requieren estabilidad de valor. Y, por lo tanto, Bitcoin, como activo portador digital, puede no atraer de inmediato a los clientes que ven la estabilidad en términos nominales de USD”.

Obstáculos en el camino cripto

Bitcoin, o el potencial de las criptomonedas en general, es inmenso. Pero el camino para alcanzar su potencial está lleno de obstáculos. Los reguladores de todo el mundo han tomado medidas inmediatas para ignorar las criptomonedas.

En marzo, la Casa Blanca criticó a las criptomonedas por no poseer ningún valor fundamental. Recientemente, el gobierno del Reino Unido tomó medidas para desalentar el crecimiento de las criptomonedas en la región.

Las empresas de cifrado generalmente están sujetas a innumerables restricciones y regulaciones que varían según la jurisdicción. Algunas condiciones a las que se pueden enfrentar las empresas cripto incluyen las siguientes:

  • Requisitos de licencia: en muchas jurisdicciones, las empresas de criptomonedas deben obtener una licencia para operar como transmisores de dinero o intercambio de activos digitales.
  • Requisitos contra el lavado de dinero (AML) y Conozca a su cliente (KYC): las empresas de cifrado deben cumplir con las regulaciones de AML y KYC, incluida la verificación de identidad, el monitoreo de transacciones y el informe de actividades sospechosas.
  • Requisitos de capital: algunas jurisdicciones pueden exigir que las empresas de criptomonedas mantengan una cierta cantidad de capital para operar.
  • Impuestos: las empresas de cifrado pueden estar sujetas a impuestos sobre sus ganancias y es posible que deban informar sus transacciones a las autoridades fiscales.
  • Requisitos de seguridad y privacidad: las empresas de cifrado deben proteger los datos de los usuarios y evitar el acceso no autorizado al sistema.

El incumplimiento de estas restricciones y reglamentaciones puede dar lugar a sanciones, multas o cargos penales. Además, algunas empresas de criptomonedas pueden enfrentar desafíos adicionales, como la dificultad para obtener servicios bancarios o que las instituciones financieras congelen sus cuentas debido a los riesgos percibidos asociados con la industria.

La carga del papeleo también puede ser significativa, especialmente para las empresas que operan en múltiples jurisdicciones o que ofrecen una amplia gama de servicios.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado