El mercado suele ser caprichoso a la hora de premiar y castigar determinados proyectos, y lo mismo podemos ver una criptomoneda disparándose a doble dígito en menos de dos horas, que sufriendo un fuerte desgaste bajista a las pocas sesiones. Es el caso que hemos podido comprobar con Pepe Coin.
Sólo en un día, concretamente el 24 de julio, el valor se desplomaba un -10%, casi de manera vertical, con momentos puntuales donde llegó a caer en el entorno del -14%:
La caída, como no podía ser de otra forma, se ha debido a los importantes flujos de salida que ha experimentado PEPE en las últimas horas. El más significativo de ellos, el acontecido en la misma mañana del día 24:
Según ha podido señalar Lookonchain, semejante movimiento podría deberse a una retirada masiva emprendida por una ballena, que habría reembolsado de golpe dos billones de tokens PEPE equivalentes a unos 2,6 millones de dólares:
¿Caso aislado o movimiento generalizado?
Ante semejante circunstancia siempre cabe pensar si estamos ante una caída generalizada del sector de las memecoin. Por propia naturaleza, este subgénero tiene un comportamiento mucho más volátil que el ya de por sí volátil mercado de las criptomonedas.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, las bajadas importantes en Pepe Coin parecen ser más una cuestión propia de dicha moneda, y por el contrario estamos viendo flujos de entrada en otros proyectos.
Atendiendo al ranking de memecoins por capitalización bursátil, vemos que tres de los cuatro grandes valores están creciendo, siendo PEPE el único que baja con fuerza.
Es más, el recuadro superior, que muestra el flujo agregado de las diferentes capitalizaciones, está también creciendo un 3,52% hasta los 17.172 millones de dólares:
Es decir, el capital no recela de las criptomonedas meme, sino que particularmente recela del proyecto de la famosa rana.
El dinero cambia de manos: Evil Pepe rompe expectativas de recaudación
En sentido contrario al que muestra PEPE, el proyecto Evil Pepe Coin está demostrando ser un absoluto éxito a tenor de lo rápido que avanza su recaudación.
Evil Pepe es el último y más novedoso proyecto de memecoin basado en el conocido personaje Pepe The Frog. Se trata de un token cuya estética vendría a ser el lado oscuro del personaje en cuestión.
<<< Accede a la preventa de EVILPEPE >>>
La preventa se puso en marcha hace pocos días y en tiempo récord ha superado los 750.000 dólares de recaudación. Cabe mencionar, además, que la práctica totalidad de inversores son pequeños tenedores de criptomonedas, por lo que el mérito es aún mayor.
La emisión de tokens $EVILPEPE está limitada a 6.660 millones de unidades, de las cuales un 90% (5.944 millones) está dispuesto para preventa. El otro 10% quedará bloqueado para constituir el pool de liquidez.
Teniendo en cuenta que sólo hay una fase de preventa y que el precio unitario de cada token es de 0,000333 dólares, el hard-cap establecido es de 1.996.002 dólares. Es decir, en estos momentos la recaudación se aproxima al 40%.
Precisamente uno de los grandes atractivos de Evil Pepe es la baja capitalización con la que saldrá al mercado a cotizar. Esto, entre otras cosas, se traduce en un enorme potencial y una capacidad real para revalorizar exponencialmente nuestra inversión a corto y medio plazo.
Al fin y al cabo, si, por ejemplo, la ballena mencionada antes depositara esos 2,6 millones de dólares que retiró en PEPE en EVILPEPE, supondría ya multiplicar nuestra inversión x2,3.
Habida cuenta de que Pepe Coin, en su momento álgido, ha llegado a capitalizar 2.000 millones de dólares, ¿cuál sería el límite que podríamos pedirle a Evil Pepe?
Los interesados en subirse a la ola inversora pueden efectuar la compra de Evil Pepe en los siete días que quedan hasta el cierre de la ICO. No obstante, dado el ritmo acelerado de recaudación, es más que probable que se alcance el sold-out en breve.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de Trust Project para informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido patrocinado.
