El fabricante de autos japonés, Toyota, anunció el desarrollo de una cuenta orientada a la movilidad (MOA) en donde integrará el estándar ERC-4337 de Ethereum. Toyota Blockchain Lab utilizará Ethereum para su programa “Movilidad 3.0”.
La armadora enfatizó que cada vehículo tendrá una cuenta digital basada en blockchain, que permitirá a usuarios conectarse a servicios, y los autos podrán funcionar como entidades de servicio, indispensable para la conducción autónoma de modelos eléctricos.
SponsoredToyota apuesta por Ethereum para crear cuentas inteligentes
Toyota explicó que las cuentas inteligentes basadas en Ethereum brindarán como beneficios: un estado de supersposición que mejora la programabilidad, una interfaz que se conecta a varios servicios, y la entrada de la tokenización que convertirá a los vehículos en entidades de servicio.
Por ello, las cuentas digitales del programa de “Movilidad 3.0” estará enfocada en autos con conducción totalmente autónoma, sin intervención humana, cuya tecnología se encargará de todos los derechos gestionados en el mundo on-chain. No obstante, el fabricante todavía explora cómo diseñar correctamente los servicios MOA.
Leer más: ERC-4337: Una guía completa sobre la abstracción de cuentas
“Imagínese un mundo donde un automóvil es casi equivalente a una cuenta. Cada automóvil, incluido el que circula frente a usted, tiene su propia cuenta, que lo conecta con los usuarios y el mundo. Este estado digital refleja cómo interactuamos con los automóviles en el mundo real”, explicó Toyota en su sitio web.

Toyota diseñará una una cuenta orientada a la movilidad basada en ERC-4337, ya que la abstracción de cuentas separa el proceso de autenticación de la gestión de claves, lo que garantizar que la cuenta se conserve, incluso si el usuario pierde la clave privada.
Toyota quiere digitalizar con blockchain las cuentas de sus usuarios
Otro aspecto exclusivo es el uso del código CREATE2 definido por EIP-1014, que permite la configuración de una dirección antes de implementarse la cuenta.
Sponsored“Para representar digitalmente la movilidad, es importante gestionar digitalmente operaciones básicas como desbloquear la llave y arrancar el motor. Para las operaciones de hardware, MOA-IVD se refiere al estado de MOA en la cadena de bloques, que luego envía señales al automóvil”, explicó Toyota.

Leer más: ¿Blockchain es una tecnología 100% segura?
Para Toyota, la movilidad debe tener una infraestructura transparente y accesible que equilibre la privacidad en aras del beneficio público. Para ello, ve óptima la descentralización de la movilidad mediante cuentas inteligentes en la blockchain que permitan que la abstracción de cuentas (account abstraction) donde las aplicaciones no se limitan a monederos de los usuarios.
“MOA es una de esas ideas de aplicación, que imagina un futuro en el que la movilidad se convierte en una entidad de servicio y se integra con los sistemas sociales. Estamos entusiasmados con las nuevas propuestas de la comunidad Ethereum, incluida la EIP-7702. Si bien existen muchos desafíos para la adopción masiva de cuentas inteligentes, nos complace contribuir a sus casos de uso.”