El Informe de Economía de Tokens de DePIN, escrito por Tom Trowbridge, cofundador de Fluence y presentador del Podcast DePINed, ofrece un análisis perspicaz de la emergente Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN).
DePIN combina infraestructura de crowdsourcing con criptoeconomía para proporcionar servicios útiles, haciéndolos similares a empresas como Uber y Airbnb. Sin embargo, a diferencia de esos modelos centralizados, los proyectos DePIN utilizan tokens para compensar a los proveedores, y estos tokens pueden apreciarse a medida que la red se expande.
DePIN está cambiando el juego con modelos impulsados por ingresos
En un informe de marzo, Tom Trowbridge argumenta que DePIN se destaca como un enfoque prometedor y más estable para las finanzas descentralizadas.
A diferencia de tokens especulativos como las memecoins, DePIN busca generar ingresos a través de modelos de negocio tradicionales basados en clientes, asegurando la viabilidad del proyecto más allá del espacio cripto.
Este enfoque ofrece un camino más predecible hacia el éxito y también tiene el potencial de remodelar la narrativa cripto en general.
“Los inversores de capital tradicional que históricamente no han podido valorar la generación anterior de proyectos de tokens estarán interesados en esta tracción y traerán un nuevo nivel de diligencia y un conjunto claro de expectativas al observar la economía de tokens de DePIN”, escribió Tom Trowbridge en el informe.
Trowbridge sugiere además que cuando los proyectos DePIN obtengan ingresos sustanciales de clientes no cripto, podrían atraer una nueva ola de inversores institucionales y minoristas. Este cambio traería más atención a la economía del token, añadiendo un nivel de escrutinio.
“Las DePIN están a punto de generar ingresos sustanciales de clientes que pagan, lo que, combinado con una economía de tokens convincente que impulsa el valor de sus tokens, atraerá la atención de los inversores a este segmento del cripto”, dijo Trowbridge.
Uno de los aspectos más interesantes de la economía de tokens de DePIN es el mecanismo buy-and-burn (compra y quema, en español). La estrategia utiliza una parte de los ingresos del proyecto para comprar y quemar sus tokens nativos, creando así dinámicas deflacionarias poderosas.
Según Trowbridge, este mecanismo tiene el potencial de desvincular DePINs exitosos de la volatilidad general del mercado cripto. Al quemar tokens, la oferta disminuye, lo que podría aumentar el valor de los tokens restantes.
“Los ingresos de DePIN no están correlacionados con el mercado cripto, y DePIN es el único sector cripto descentralizado que implementa ampliamente la compra/quema. El impacto potencial en los tokens vendrá a medida que los ingresos escalen independientemente de las dinámicas del mercado cripto, y las dinámicas de compra/quema se vuelvan poderosas”, argumentó Trowbridge.
Además, un desafío clave para muchos proyectos cripto es la falta de regulación, auditorías y el potencial de sobreestimación de ingresos. DePIN aborda esto ofreciendo un sistema de verificación on-chain transparente para sus ingresos.
A diferencia de las auditorías financieras tradicionales, que pueden tardar semanas o meses, el modelo de DePIN permite una verificación pública inmediata y más confiable. Esta transparencia asegura que los inversores puedan rastrear las ganancias en tiempo real, reduciendo los riesgos típicamente asociados con las inversiones en cripto.
Para impulsar aún más la adopción, DePIN integra pagos en fiat en su modelo, lo que ayuda a mitigar la volatilidad de las recompensas cripto. Las recompensas vinculadas a fiat proporcionan estabilidad para los usuarios, haciendo la plataforma más accesible a un público más amplio.
La gobernanza descentralizada en proyectos DePIN emplea varios modelos de votación para dar voz a los interesados. Sin embargo, Trowbridge enfatiza la importancia de salvaguardas contra votos deshonestos, asegurando equidad y transparencia en la toma de decisiones. Para que el modelo de tokens de DePIN tenga éxito, dice que la simplicidad es clave.
Al vincular infraestructura física con redes descentralizadas, aprovechar modelos económicos como la compra y quema, e integrar pagos en fiat, este sector está allanando el camino para una nueva ola de proyectos cripto sostenibles y orientados a ingresos.
“2025 traerá el lanzamiento de docenas de proyectos DePIN con una serie de nuevos modelos de tokens, y esperamos ver cómo el espacio continúa evolucionando”, concluyó el cofundador de Fluence.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
