Ver más

La tokenización de RWA tiene el mejor desempeño de cripto en mayo

3 mins
Traducido por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • La tokenización de activos del mundo real (RWA) superó a otros sectores de las criptomonedas en mayo con un rendimiento del 58%.
  • Los casos de uso de alto perfil, como el préstamo respaldado por Stradivarius de Galaxy Digital, podrían impulsar aún más el crecimiento del sector.
  • Las audiencias regulatorias enfatizaron el potencial de una adopción más amplia de la tokenización en los mercados financieros.
  • promo

La tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido en el sector cripto de mayor rendimiento, superando a sectores importantes como Ethereum (ETH) y Bitcoin (BTC).

Avances importantes, incluidas las tokenizaciones de activos de alto perfil y los debates regulatorios positivos, impulsan este aumento. También destaca el creciente potencial y la importancia del sector en la industria financiera.

Los casos de uso impulsan el sector de tokenización de RWA

Según datos de la plataforma de análisis cripto Artemis Terminal, la tokenización de activos del mundo real fue el sector cripto con mejor desempeño el mes pasado, con un rendimiento del 58% en comparación con los otros 21 sectores. Le siguieron los ecosistemas de Ethereum y Bitcoin, con un rendimiento del 26,1% y 18,2%, respectivamente.

La tokenización de RWA ha experimentado un crecimiento significativo recientemente, impulsada por desarrollos clave en el sector. El 4 de junio, Galaxy Digital emitió un préstamo multimillonario garantizado por un violín Stradivarius de 316 años.

Leer más: Predicción del precio de Bitcoin (BTC): 2024 a 2035

El préstamo utiliza como garantía el violín Stradivarius y su representación digital como token no fungible (NFT). Esta estrategia garantiza una sólida seguridad para Galaxy Digital y al mismo tiempo proporciona flexibilidad en la gestión de activos. El violín físico permanece bajo custodia en Hong Kong, con requisitos estrictos para su retirada.

El mismo día, Watford Football Club (Watford FC) también inició una venta de acciones digitales. En asociación con la plataforma de inversión digital Republic, la venta ofrece aproximadamente el 10% de sus acciones. Esta venta de acciones estará disponible en la plataforma de Republic y en Seedrs, su contraparte europea.

Además, los avances regulatorios apoyaron al sector. El 7 de junio, el Comité de Servicios Financieros de Estados Unidos celebró una audiencia titulada “Infraestructura de próxima generación: cómo la tokenización de activos del mundo real facilitará mercados eficientes”.

Rendimiento de varios sectores de criptomonedas.
Rendimiento de varios sectores de criptomonedas. Fuente: Artemisa

La audiencia evaluó la necesidad de más regulaciones para respaldar la tokenización de activos y productos derivados del mundo real. En la audiencia participaron figuras destacadas de la industria.

Carlos Domingo, cofundador y director ejecutivo de Securitize, y Robert Morgan, director ejecutivo del Consorcio USDF, representaron la industria de tokenización de activos del mundo real. Lilya Tessler, socia de Sidley Austin LLP, y Nadine Chakar, directora global de activos digitales de Depository Trust and Clearing Corporation, contribuyeron desde el sector de los mercados financieros.

El auge de la tokenización de RWA

Mientras tanto, la profesora Hilary Allen de la Facultad de Derecho de la Universidad Americana de Washington brindó una perspectiva académica. A pesar de las diversas perspectivas de testigos y legisladores, la audiencia destacó el debate en curso sobre la tecnología blockchain en las finanzas tradicionales.

La claridad regulatoria derivada de tales discusiones podría allanar el camino para una adopción más amplia de la tokenización. Las perspectivas de la industria a largo plazo siguen siendo positivas. El CEO de BlackRock, Larry Fink, ha expresado optimismo sobre la tokenización.

Destacó su capacidad para permitir estrategias personalizadas y liquidación instantánea de bonos y acciones. Según Fink, estas capacidades pueden reducir significativamente los costes de liquidación. Jenny Johnson, directora ejecutiva de Franklin Templeton, también destacó el potencial transformador de la tokenización de activos del mundo real.

Leer más: Tokenización en Europa: ¿Cuál es su potencial?

Citó ejemplos como las regalías NFT y los programas de fidelización de Rihanna en St. Regis en Aspen:

“Es esta combinación de programas de fidelización con activos del mundo real, y creo que veremos cada vez más empresas haciendo esta combinación. Es simplemente que la tecnología te permite hacerlo”, opinó.

Además, Johnson señaló que la tokenización de activos, como el fondo tokenizado del mercado monetario de Franklin Templeton, ofrece puntos de entrada y costos operativos más bajos, lo que hace que la gestión profesional de activos sea más accesible para los inversores más jóvenes.

Ella cree que mantener inversiones en un monedero digital puede alentar a los más jóvenes a ahorrar para la jubilación al permitir inversiones más pequeñas y manejables. En general, Johnson prevé que las instituciones financieras tradicionales aprovechen cada vez más la tecnología blockchain.

Esta integración en las prácticas de inversión convencionales tiene como objetivo fomentar una mayor inclusión financiera y fomentar hábitos de ahorro entre las generaciones más jóvenes.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado