Confiable

La tokenización de RWA podría remodelar los mercados de América Latina, señala Bifinex

2 minutos
Autor Sangho Hwang
Actualizado por Luis Blanco
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • La tokenización de RWA podría reducir los costos de recaudación de capital hasta en un 4% y acortar los períodos de listado a 60-90 días, aliviando la "latencia de liquidez" en América Latina.
  • El Salvador está tomando la delantera con su ley LEAD y los bonos del Tesoro de EE. UU. tokenizados ya en circulación.
  • Los ejecutivos de Bitfinex destacan la tokenización como una forma de expandir el acceso de los inversores y remodelar la inclusión financiera en la región.
  • promo

Un nuevo informe sugiere que la tokenización de activos del mundo real (RWA) podría ayudar a resolver ineficiencias estructurales en los mercados de capital de América Latina y acelerar los flujos de inversión.

El Informe de Inclusión del Mercado de América Latina de Bitfinex Securities El Salvador, publicado el 20 de agosto, resaltó que la tokenización de RWA puede reducir los costos de emisión para la recaudación de capital hasta un 4% y reducir los tiempos de listado hasta en 90 días.

Se espera que RWA rompa las ineficiencias del mercado

El informe destaca los principales obstáculos para los mercados regionales. Altas tarifas, burocracia compleja y participación limitada de inversores han ralentizado los flujos de capital y restringido el acceso tanto para emprendedores como para inversores.

Según el informe, estos problemas son “latencia de liquidez,” que describe cómo las estructuras obsoletas y los cuellos de botella regulatorios impiden que los mercados funcionen eficientemente.

La tokenización se presenta como una respuesta directa a estas barreras. Al digitalizar bonos, acciones o fondos en sistemas blockchain, la propiedad se vuelve descentralizada y más eficiente. Cada token representa una unidad de un activo, permitiendo la participación fraccionada y un acceso más amplio.

Según el informe, la tokenización podría reducir los costos de emisión a tan solo un 2–4% del capital recaudado. Los tiempos de listado podrían reducirse de varios meses a 60–90 días.

Estas mejoras podrían ayudar a crear mercados financieros más inclusivos en América Latina. Jesse Knutson, Jefe de Operaciones en Bitfinex Securities, dijo que la tokenización cambiará significativamente la industria financiera de la región.

“La tokenización representa la primera oportunidad genuina en generaciones para repensar las finanzas. Reduce costos, acelera el acceso y crea una conexión más directa entre emisores e inversores.”

El Salvador lidera el camino

Bitfinex señala que América Latina está en una posición única para la tokenización debido al progreso regulatorio en varios países. El Salvador reconoció Bitcoin como moneda de curso legal en 2021 y luego aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales (LEAD) en 2023, creando un marco regulado para valores tokenizados.

Bitfinex fue la primera plataforma en recibir una licencia de proveedor de servicios de activos digitales bajo LEAD. Desde entonces, ha facilitado el trading de bonos del Tesoro de Estados Unidos tokenizados, diseñados para ofrecer a los inversores globales una cobertura contra el dólar estadounidense.

“Durante décadas, empresas e individuos, particularmente en economías e industrias emergentes, han luchado para acceder al capital a través de mercados tradicionales,” dijo Paolo Ardoino, CEO de Tether y CTO de Bitfinex Securities. “La tokenización elimina activamente estas barreras.”

El último impulso también se alinea con la estrategia más amplia de El Salvador para posicionarse como un líder global en finanzas digitales.

A principios de este mes, The Bitcoin Office país señaló planes para introducir bancos enfocados en Bitcoin, lo que podría abrir la puerta a servicios de depósito, préstamo y pago realizados completamente en criptomonedas.

Los analistas señalan que tales instituciones, combinadas con iniciativas de valores tokenizados, podrían fortalecer el papel de El Salvador como un campo de pruebas para modelos financieros alternativos y acelerar la integración de sistemas basados en blockchain en los mercados mainstream.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
eToro eToro Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
UpHold UpHold Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase
eToro eToro
COCA wallet COCA wallet
UpHold UpHold

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

sangho_hwang.png
Aquí está la biografía con el nombre de Sangho: Sangho es un reportero con sede en Los Ángeles para BeInCrypto, con una licenciatura en Sistemas de Información Gerencial y una maestría en Periodismo. Con 10 años de experiencia como periodista de radio y prensa en medios de comunicación nacionales e internacionales, también ha publicado cuatro libros sobre cultura regional y temas sociales.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado