USDT de Tether ha alcanzado una capitalización de mercado de 172,27 mil millones de dólares, según datos de DefiLlama, consolidando aún más su posición como la stablecoin más grande del mundo.
Este hito se produce cuando los fabricantes de automóviles japoneses Toyota y Yamaha, junto con la china BYD, comenzaron a aceptar pagos en USDT en Bolivia.
La adopción de USDT se acelera en Bolivia
SponsoredEl CEO de Tether, Paolo Ardoino, destacó el desarrollo, considerándolo un punto de inflexión para la adopción mainstream de las stablecoins.
Ardoino posicionó al USDT como el dólar digital para cientos de millones en los mercados emergentes, destacando la creciente ubicuidad de la moneda más allá de los círculos nativos del sector cripto.
También reconoció el aumento en la capitalización de mercado de USDT, con datos de DefiLlama que corroboran la perspectiva y muestran que Tether representa el 58.8% del valor total del mercado de stablecoins.
El momento es significativo, ya que solo han pasado meses desde que el banco central de Bolivia (BCB) informó que las transacciones de criptomonedas en el país se dispararon a 430 millones de dólares en los 12 meses desde que levantó su prohibición total sobre los activos digitales en 2024.
Sponsored Sponsored“En un año, las operaciones en activos virtuales crecieron más del % y alcanzaron los 430 millones de dólares,” compartió el BCB en una publicación de junio.
Esa cifra representa un aumento del 630% interanual (YoY), con solo la primera mitad de 2025 registrando 294 millones de dólares en pagos de criptomonedas, frente a 46,5 millones de dólares un año antes. Esto es un salto de más del 530%.
El BCB ve las criptomonedas como un facilitador para las transacciones en moneda extranjera, incluidas las remesas, pequeñas compras y pagos.
La creciente adopción en el país se produce mientras los activos digitales benefician a los propietarios de micro y pequeñas empresas en varios sectores, con nuevos desarrollos extendiendo beneficios a la industria automotriz.
La legisladora boliviana Mariela Baldivieso del partido Comunidad Ciudadana destacó recientemente el potencial de las criptomonedas como un facilitador para la base económica de América Latina.
Sponsored SponsoredExplicó más detalladamente que la adopción de criptomonedas en Bolivia coloca al país entre los cinco principales adoptantes en América Latina, citando reformas políticas progresivas.
El contexto macroeconómico de Bolivia explica el momentum
Mientras tanto, la perspectiva macroeconómica de Bolivia añade credibilidad a la creciente adopción. El país en América del Sur está lidiando con una grave escasez de dólares, una inflación en su nivel más alto en 40 años y largas colas para el combustible mientras las reservas extranjeras disminuyen.
El boliviano ha perdido casi la mitad de su valor en el mercado negro este año, obligando a los hogares y empresas a buscar alternativas estables.
SponsoredSi bien el gobierno mantiene una tasa oficial artificialmente estable, la brecha cada vez mayor ha empujado a muchos hacia las criptomonedas, particularmente stablecoins como USDT. Sin embargo, los economistas advierten contra interpretar el aumento como evidencia de estabilidad a largo plazo.
“Este aumento de las criptomonedas no es un signo de estabilidad… Es más una reflexión del deterioro del poder adquisitivo de los hogares,” informó recientemente Reuters, citando al exjefe del banco central Jose Gabriel Espinoza.
Aún así, Tether ve la tendencia como una validación. Ardoino señaló que el USDT lleva ahorros en dólares digitales al mundo.
También señaló la adición de 2,9x en nuevos holders de más de 1 dólar que todas las demás stablecoins combinadas en los últimos tres meses.
La integración del USDT en el comercio mainstream en Bolivia refleja la rapidez con la que las stablecoins se están integrando en la vida económica cotidiana en los mercados emergentes.