Tether se convirtió en noticia en Uruguay tras confirmarse que la compañía detendrá sus operaciones debido a los elevados costos energéticos. La falta de un marco tarifario competitivo llevó a la multinacional a replantear su plan de inversión de 500 millones de dólares.
Este artículo explica las razones detrás de la decisión, el impacto que genera para Uruguay y el significado que tiene la salida de uno de los mayores actores de las criptomonedas en la región.
Tether detiene su plan de inversión en Uruguay
Tether Holdings había diseñado un ambicioso proyecto en Uruguay que incluía tres centros de procesamiento de datos en Florida y Tacuarembó, además de un parque de generación eólica y fotovoltaica de 300 MW. La inversión estimada ascendía a 500 millones de dólares, de los cuales más de 100 millones de dólares ya habían sido ejecutados.
SponsoredSin embargo, la empresa advirtió que los costos energéticos hacían inviable continuar. Según la carta enviada a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), la aplicación de peajes de 31,5 kV en Florida elevó de forma sustancial el gasto operativo.
Aunque Tether propuso migrar a un esquema de 150 kV para mejorar la competitividad, la solución no fue aprobada por el Directorio de UTE.
La compañía subrayó que esta situación bloqueó la continuidad de las inversiones, incluyendo el tercer centro de datos y el parque de generación renovable. “Confiamos en el potencial del país, pero necesitamos un marco tarifario competitivo y previsible”, indicó la misiva.
El punto crítico en la relación entre Tether y UTE fue la imposibilidad de acordar un precio preferencial para el consumo eléctrico.
A pesar de ser el principal cliente del país en este rubro, la empresa enfrentó facturas mensuales cercanas a 2 millones de dólares. La deuda acumulada ya supera los 4,8 millones de dólares, lo que motivó a UTE a cortar el servicio desde el 25 de julio.
Este escenario llevó al emisor de USDT a detener progresivamente sus operaciones y cancelar nuevas inversiones. La decisión marca un freno a un plan que pudo haber convertido a Uruguay en referente regional en infraestructura digital y energías renovables.
“La decisión implica la detención progresiva del consumo energético hacia fin de año y la cancelación definitiva de nuevas inversiones, cerrando un capítulo que pudo haber consolidado a Uruguay como referente en infraestructura tecnológica y energías renovables en la región”, cierra la misiva enviada a UTE citada por El Observador.
Expertos del sector energético señalan que la falta de condiciones adecuadas limita la capacidad del país de atraer proyectos de gran escala. En contraste, otras naciones de la región ofrecen marcos tarifarios más competitivos, lo que las hace más atractivas para inversiones de minería y procesamiento de datos vinculadas a blockchain.
En resumen
Tether abandona Uruguay tras no alcanzar un acuerdo con UTE para reducir costos energéticos. La empresa había proyectado 500 millones en inversión, pero la falta de un marco tarifario competitivo hizo inviable la continuidad. Esto deja en suspenso proyectos clave en datos y energías renovables.