Volver

El Teatro Ripio llegó para abrir las puertas de la economía digital en Colombia

author avatar

Escrito por
Anunciante

editor avatar

Editado por
Luis Blanco

28 julio 2022 16:26 UTC
Trusted
Nota editorial: Algunos enlaces de este artículo son de afiliados. Podríamos recibir una comisión si participas en la iniciativa, sin coste adicional para ti. Nuestras recomendaciones son independientes e imparciales. 👉 Más información en nuestra Política de Publicidad.

Ripio, la app y plataforma cripto que llegó a Colombia hace unos meses, presenta el ‘Teatro Ripio’, el primer espacio creado para entender mejor la cuarta revolución industrial, una apuesta de la empresa multinacional por impulsar la educación sobre economía digital.

Con una inversión de 1 millón de dólares, es decir, más de 4 mil millones de pesos, el teatro abrirá sus puertas a partir del 25 de julio, para impulsar toda oferta de economía digital a través de una cartelera de eventos sobre inteligencia artificial, blockchain, metaverso y todos los temas de la revolución tecnológica.

“Estamos poniendo a disposición de la ciudadanía este escenario que impulsaremos para que se convierta en uno de los principales lugares para hablar y conocer más sobre la cuarta revolución industrial que estamos viviendo, para compartir conocimientos y que la gente encuentre un nuevo espacio de esparcimiento y formación”, expresó Luc Jean Jacques Zuelgaray, country manager de la empresa.

En la cartelera del teatro habrá múltiples eventos todas las semanas, desde conferencias, hackatones, talleres variados, hasta programas dirigidos a los niños, niñas y adolescentes específicamente, pero también para la ciudadanía en general, con el fin de profundizar la educación en temas cripto y tecnológicos.

Sponsored
Sponsored

“Lo que proponemos son nuevos esquemas y nuevas fórmulas que se alejen bastante de la visión tradicional, pero que respondan totalmente a la forma cómo los consumidores están cambiando su relación con las marcas”, expresó Zuelgaray.

El teatro está ubicado en la Calle 34 #13-28 de Bogotá, donde antes funcionó el icónico teatro Metro – recordado porque allí fue donde se exhibió por primera vez una película de cine en la capital, que fue la legendaria “Casa Blanca”- y será un punto para que confluyan todos los actores de la cultura digital en un mismo lugar.

El Teatro Ripio cuenta con los mejores equipos de iluminación, sonido, producción para que las múltiples y diversas experiencias que se vivan aquí sean de la más alta calidad. Pero lo más importante es que muestra la confianza que esta empresa, con fuerte presencia regional, tiene en el país, sumándose a la inversión a largo plazo y como punto focal para desarrollar un negocio creciente que está cambiando las economías de diversas naciones.

Sobre Ripio

Ripio nace en 2013 como una de las primeras startups cripto a nivel global. Desde entonces ofrece diversos productos basados en tecnología Blockchain con el objetivo de ampliar el acceso a los cripto activos en América Latina. La empresa ha forjado alianzas estratégicas con Mercado Pago, Visa y Circle.

En 2020 se convirtió en la única empresa latinoamericana de su industria en la lista de Pioneros Tecnológicos del Foro Económico Mundial y actualmente es parte de diversos espacios de la institución en temas de adopción y regulación cripto. Ripio cuenta hoy con más de 3 millones de usuarios y un equipo de 350 profesionales con base en Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay y España.

La plataforma llegó a Colombia en 2021 y ya ha adelantado importantes labores con las entidades supervisoras y reguladoras, en asociación con Movii. Participó en el Sandbox de la Superintendencia Financiera como parte de su trabajo con los reguladores en definición de un marco para un servicio integral.

Descargo de Responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.