Confiable

Las tarjetas cripto se han convertido en una solución para la economía de los argentinos

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • 8 de cada 100 argentinos usan o poseen criptos.
  • Las tarjetas han potenciado la utilidad y adopción.
  • Son un refugio para la inflación y la devaluación.
  • promo

Argentina, un país especial. Tango, fútbol, asados y una economía con una crisis sin final, estos son 4 cosas que seguro le vendrán a la cabeza a la hora de pensar en el país sudamericano, pero, recientemente, hay un sector en el que están siendo punteros: las criptos.

Desde la pandemia, la digitalización de la economía se ha vuelto un hecho de facto. La necesidad de realizar transacciones de forma digital aumentó exponencialmente y, motivado por los controles de cambio, la demanda por un mecanismo que saltara los controles se hizo más necesario que nunca, abriéndole las puertas así a las criptos y más importante, a las stablecoins como USDT.

Este nuevo mercado generó una demanda que muchos unicornios y startups decidieron llenar. Aquí es cuando se vio el ascenso de empresas como Mercado Pago y Binance, que, si bien no es un startup digital, es una empresa que llegó recientemente a suelo argentino.

Con toda esta industria creciente y unos consumidores que pedían cada vez más servicios, aparecieron en el mercado las tarjetas criptos, unas tarjetas que permiten pagar utilizando criptomonedas y que se hicieron populares en el país porque no dependían de las políticas monetarias del banco central y del banco que las emitieras.

Estas tarjetas llegaron al país de la mano de FinTech como Lemon Cash y Belo, a su vez de empresas como Binance, Visa y Mastercard, estas dos últimas apoyando a las empresas emisoras en la funcionalidad de la tarjeta.

Así se abrió la puerta para que todo aquel que haya invertido en cripto o tenga sus ahorros en estos activos, puedan utilizar sus fondos de forma fácil y sencilla, así lo explicó para BAE Negocios, Manuel Beaudroit, CEO y cofundador de Belo.

“Vengo trabajando en el ecosistema cripto hace tiempo y lo que veía era la falta de valor percibido del público general sobre las criptomonedas. uno de los problemas era cómo usar estos activos todos los días, porque usualmente uno compraba una cripto y quedaba en la exchange como un dólar en un cajón”.

Y es que muchos pedían a gritos una opción para que sus criptos tuviesen una utilidad, de nada sirve tener miles de dólares si no se pueden usar, por eso la aparición de estas tarjetas ayudó a quienes tenían tiempo en el sector.

Las criptomonedas ya son de uso cotidiano en Argentina

Hubo otro gran impulso en la industria con estas tarjetas y es que, gracias al prestigio que tienen las tarjetas, muchos que antes dudaban si entrar o no al mundo cripto, han decidido apostar por este y salirse así del sistema tradicional. Por eso ahora Argentina está creciendo en el uso de las criptomonedas hasta el punto de que, según datos del medio, 8 de cada 100 argentinos tienen criptos entre sus activos.

“Los primeros usuarios nuestros son de un nicho que buscaban una forma de usar sus criptos todos los días. Ahora estamos en un proceso en donde empiezan a aparecer muchas otras personas que no son del nicho y a través de las tarjetas comienzan a meterse en el mundo de las criptomonedas”.

La explicación de esto es simple. Primero el tema económico. El peso está por los suelos y los controles de cambio impiden acceder a dólares a precio de mercado. El segundo punto es histórico porque viene de una desconfianza generalizada que hay en Argentina a los bancos tras la crisis de principios de siglo y el “corralito”.

Esto sumado a la comentada utilidad que le han dado a las criptos estas tarjetas han generado que estos productos crezcan. Ahora se pueden pagar productos de forma rápida y sencilla, utilizando criptos sin tener que depender de los precios impuestos desde el gobierno central.

Así Argentina se encuentra a la vanguardia del mercado regional siendo uno de los países del mundo cuya industria crece cada vez más rápido y cuyos productos se revalorizan cada día.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Coinbase Coinbase Explorar
Arkham Arkham Explorar
COCA wallet COCA wallet Explorar
Figure Markets Figure Markets Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

limongi.png
Daniel Limongi es un periodista venezolano con una extensa experiencia en el mundo cripto gracias a sus 5 años invirtiendo en el sector. También es un apasionado a la política y con el deporte, áreas que también cubre como reportero y analista. Su objetivo en BeInCrypto es ayudar a la comunidad hispana a informarse de lo que sucede diariamente en el sector.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado