La startup de minería de Bitcoin (BTC) de origen argentino, Bitcoin South American Miners (SAM), anunció su expansión a Paraguay, con un plan a tres años donde instalará equipos de minería, respaldados por su infraestructura hidroeléctrica a bajo costo.
La construcción de la planta concluirá en el primer trimestre de 2023 y podría albergar hasta 15 penta hashes. La granja permitirá a los argentinos diversificar su formato de inversión a Paraguay y contarán con seguridad jurídica. Los inversores interesados podrán entrar con un capital inicial de 10,000 dólares.
Facundo Casal, CEO de South American Miners, explicó lo siguiente:
“Esta expansión significa un gran paso para todo nuestro equipo. La decisión de Paraguay como destino de inversión se debe a que la electricidad del país es 100% energía sustentable. A su vez posee una de las economías de mayor crecimiento de América Latina, con políticas fiscales muy sólidas, baja inflación y superávit comercial”.
El funcionamiento de la granja arrancaría en marzo próximo y eventualmente aumentaría la potencia de minado. Además, los inversores podrán aumentar los beneficios mejorando costos, mientras que la granja aumenta su potencia de minado y atrae más inversión.
Pese a los controles regulatorios, una encuesta del Fraser Institute canadiense en 2022 expuso que Argentina fue destacada como la quinta región del mundo más atractiva para la inversión minera. BeInCrypto enfatizó que San Juan lideró el ranking de anuncios de inversiones en Argentina, con el 55,6% del total, seguido por Salta con el 26,5%.
Crece potencial minero en Paraguay
Facundo Casal explicó el potencial minero de Paraguay a Infonegocios:
“El potencial que vemos en Paraguay es que la energía es una hidroeléctrica, es limpia, amigable con el planeta. Además de esto, Paraguay tiene una producción eléctrica muy superior a la que consume. Paraguay decidió ser un país amigable con la minería de criptomonedas, de forma a que el país consuma su propia electricidad y no tenga que exportarla”.

A finales de 2022, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina fortaleció la fiscalización en la minería de criptomonedas, al realizar una serie de procedimientos en granjas de la localidad cordobesa de Río Cuarto, destinadas a la explotación de esta tecnología.
Incluso, la AFIP encontró en octubre durante una inspección, en los establecimientos fiscalizados de forma presencial 57 “rigs” de minería con 342 placas de video. Todo por un valor de mercado de 420,000 dólares y un gasto en energía superior a los 2 millones de pesos argentinos mensuales (unos 6,600 dólares).
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
